Las dos instituciones llevan a cabo funciones diferentes de servicio público y médico para los ciudadanos.
Luego de que se instaurara el IMSS Bienestar en el actual y casi concluido gobierno de Andrés Manuel López Obrador, despierta la confusión respecto de la diferencia con el IMSS, pero ¿en qué consiste?
El Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) tiene como objetivo proporcionar servicios de salud para aquellos que no cuentan con seguridad social. Les brinda servicios médicos de primer y segundo nivel de atención, bajo el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (Más-Bienestar), a fin de que sin importar edad, género, religión o condición económica, reciban atención médica en las instituciones de salud pública.
IMSS Bienestar es una institución pública de atención médica gratuita, cobertura universal y con fuertes bases jurídicas. Opera en 23 entidades.
Los servicios de primer nivel contemplan consultas externas generales, incluyendo atención dental, estudios de laboratorio clínico básico y radiografías simples. Está constituido por centros de salud, consultorios médicos, dispensarios y unidades de medicina familiar. Es la asistencia médica más básica y común, de médicos de cabecera. El segundo nivel de atención contempla los servicios de consulta de las especialidades básicas, internamiento general en pediatría, gineco-obstetricia, medicina interna y cirugía, con apoyo en diagnósticos como pruebas especiales de laboratorio clínico, radiología con ultrasonido, etc. Brinda asistencia en Hospitales Generales.
Zoé Robledo, Director general de Instituto Mexicano del Seguro Social, reportó en la conferencia matutina del 7 de abril 2024, que el IMSS bienestar opera en 23 Estados de la República, con: 635 hospitales, 11 mil 913 centros de salud y 131 mil trabajadores
La red de referencia, se unifica para proporcionar servicio médico a 53.2 millones de mexicanos, es decir, 84.8% de la población, que no cuenta con seguridad social. La finalidad es cubrir con un servicio universal de salud a los Estados más necesitados de la República.
El gobierno mexicano firmó el Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar, con 23 Estados, con propósito de consolidar la operación de un sistema de atención médica único, universal, público, gratuito y preventivo.
NUEVO LEÓN NO APARECE INCLUÍDO EN IMSS BIENESTAR
Las entidades que firmaron el acuerdo son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
¿Y EL IMSS?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue creado el 19 de enero de 1943 durante el sexenio presidencial de Manuel Ávila Camacho. Inició operaciones el 1 de enero de 1944.
El IMSS, históricamente cuenta con un sistema de salud implementado para la seguridad social. Es un diseño de servicio público de cobertura nacional para todos los trabajadores y sus familias.
Según el sitio web del IMSS, la seguridad social tiene como finalidad garantizar el derecho a la salud, Asistencia Médica,
Protección de los medios de subsistencia, Servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo,
Otorgar una pensión a los trabajadores, subvención que en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.
LOS DIRECTORES DEL IMSS:
Vicente Santos Guajardo 1943-1944
Ignacio García Téllez 1944-1946
Antonio Díaz Lombardo 1946-1952
Antonio Ortiz Mena 1952-1958
Benito Coquet Lagunes 1958-1964
Sealtiel Alatriste Ábrego 1964-1966
Ignacio Morones Prieto 1966-1970
Carlos Gálvez Betancourt 1970-1975
Jesús Reyes Heroles 1975-1976
Arsenio Farell Cubillas 1976-1982
Ricardo García Sainz 1982-1991
Emilio Gamboa Patrón 1991-1993
Genaro Borrego Estrada 1993-2000
Mario Luis Fuentes Alcalá 2000
Santiago Levy Algazi 2000-2005
Fernando Flores y Pérez 2005-2006
Juan Francisco Molinar Horcasitas 2006-2009
Daniel Karam Toumeh 2009-2012
José Antonio González Anaya 2012-2016
Mikel Andoni Arriola Peñalosa 2016-2017
Tuffic Miguel Ortega 2017-2018
Germán Martínez Cázares 2018-2019
Zoé Alejandro Robledo Aburto 2019-a la fecha. R/90
Mary Tovar
Domingo 18 de agosto 2024
Nacionales