nacionales

LA CUESTA DE ENERO Y LAS CASAS DE EMPEÑO

 

 

– «Ya no se usa» comprar oro

– Hay aplicaciones que ofrecen crédito rápido y las prefieren los jóvenes 

 

Actualmente, las casas de empeño enfrentan un momento difícil en materia económica y prevén que se complicará más en 2023.

 

La industria prendaria enfrentará un año de retos.

 

Ramón Peña, subdirector de Relaciones Institucionales de Nacional Monte de Piedad, comenta que mientras otros productos de crédito  crecieron más de 10% anual de 2015 a la fecha, los clientes que hoy empeñan sus alhajas de oro, son menos de la mitad de los que había hace 7 años: “El decrecimiento en la industria prendaria se debe a que las familias tienen cada vez menos alhajas de oro. En la pandemia tuvieron que vender buena parte para hacer frente a la crisis aunado a que  a las nuevas generaciones ya no les gusta comprar alhajas.  El volumen de oro contenido en las alhajas que hoy se venden, es 80% menor al que tenían en el año 2000. Esta tendencia seguirá y cada vez habrá menos clientes con alhajas de oro para empeñar.

En el Monte de Piedad, un 90% de sus operaciones consisten en el empeño de joyas, principalmente de oro y relojes, entonces, se debe llevar a cabo una transformación profunda en la institución, para seguir siendo un apoyo. Además, el contrato colectivo del Monte de Piedad representa 66% del total de sus costos. Por ahora, ante la falta de acuerdos con el sindicato, hay un emplazamiento a huelga que vence el 20 de enero de 2023″.

 

UNA INVERSIÓN SEGURA

 

Casi todas las operaciones que se realizan en el Monte de Piedad, involucran oro, metal precioso que ha sido refugio de activo económico  que se aprecia con el tiempo y no depende del dólar.

 

HAY MUY POCA COMPRA DE ORO

Las familias ahora tienen menos alhajas de oro, porque a las nuevas generaciones ya no les interesa. El 90% de las operaciones en el Montepío, tratan del empeño de joyas (principalmente artículos de oro, también del empeño de relojes; y en un 10% de artículos varios, como son: electrónicos, electrodomésticos, herramientas mecánicas, automóviles, etc.

 

El Monte de Piedad se enfrenta al problema de renovarse o morir. La primera opción si desea seguir siendo el apoyo de las familias mexicanas. Se habla, =sin que exista constancia documental a la mano= de que actualmente le es difícil sostener un contrato colectivo oneroso, pues representa un 66% del total de sus costos.

 

El director general del Nacional Monte de Piedad, Javier de la Calle, indicó hace unos días, que en 4 o

6 años, se podría declarar insolvente y sin posibilidades de indemnizar a sus empleados y que presuntamente debido a la falta de acuerdos con el sindicato, existe un emplazamiento a huelga que vence el 20 de enero de 2023.

 

SUGERENCIAS PARA LOS PIGNORANTES

Compara opciones. No dejes tus prendas en cualquier casa de empeño. Elige la que más liquidez te ofrezca y que brinde una tasa de interés baja. Revisa la tasa de interés anualizada. Algunas casas de empeño manejan tasas muy elevadas. Pregunta por el porcentaje de avalúo que te prestan. Es obligación de la casa de empeño informarte claramente antes de firmar el contrato. Consulta la demasía. En caso de no recuperar tu prenda y que esta sea vendida, la casa de empeño debe darte la diferencia entre el valor de venta y el costo de la pertenencia. Pregunta sobre los refrendos. A cuántas renovaciones tienes derecho y el aumento del plazo establecido para recuperar tu prenda. No olvides ver el CAT, ya que igual que los créditos  bancarios, los préstamos de las casas de empeño tienen un Costo Anual Total, haz tus cuentas, ya que en algunos casos supera el 200%.

Verifica el Contrato. Cerciórate de que contenga el número de registro otorgado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la fecha en que se autorizó. Para comprobar su validez ingresa a la página del Buró Comercial:http://bit.ly/contratoadhesion.

Si tienes alguna reclamación, la Profeco es la institución adecuada para ayudarte.

 

Con 247 años de operaciones, y a pesar de los problemas, en el Nacional Monte de Piedad los empleados se dicen listos para seguir trabajando y luchando por el buen funcionamiento de sus sucursales y para optimizar las condiciones de financiamiento a las familias que así lo requieren. R/90

 

Lunes 26 de diciembre 

Derechos Reservados 2022

Economía y Finanzas

Javier Raúl Carrizales H.

Reporte90

Related posts
nacionales

¿POR QUÉ TE LLAMAN Y CUELGAN?, QUÉ HAY DETRÁS?

– Claves para entender las llamadas de spam. Recibes una llamada desconocida, contestas…
Leer más
nacionales

¡EL “ORO VERDE” DE MÉXICO DEVORA SUS BOSQUES!

El éxito del aguacate en EE. UU. deja una sombra de destrucción en Michoacán La fiebre del…
Leer más
nacionales

AUMENTO AL IMPUESTO EN REFRESCOS Y CIGARROS EXPONE A MÁS DE 60 MIL TIENDITAS EN MÉXICO.

El incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en refrescos y…
Leer más