nacionales

LA INUTILIDAD DEL ACTA DE NACIMIENTO ACTUALIZADA

– El acta de nacimiento pierde su vigencia úniamente por fallecimiento del interesado o cuando éste solicitó cambio de nombre o sexo, pero este requisito ha sido incorporado por algunas autoridades por razones presumiblemente económicas.
El acta de nacimiento es un documento oficial que acredita tu nombre, sexo, nacionalidad, fecha, lugar de nacimiento, la filiación con tus padres o las personas que detenten la Patria Potestad.
¿Y PORQUÉ EN NUEVO LEÓN TENEMOS QUE ACTUALIZAR?
En Zacatecas, luego de una una reforma aprobada por la LXIII Legislatura, desde el año pasado, las actas de nacimiento son documentos que ya no tienen caducidad.
El diputado Raúl Ulloa pide a la ciudadanía señalar dónde se está incumpliendo la norma.
Por ejemplo, en Zacatecas es ilegal que en las instituciones públicas y privadas se pidan actas de nacimiento recientes para realizar un trámite sencillo, como por ejemplo, el de las inscripciones escolares.
El diputado Raúl Ulloa Guzmán, presentó la propuesta ante la LXIII Legislatura, que aprobó por unanimidad, la reforma al artículo 37 del Código Familiar del Estado de Zacatecas, quedando eliminada la caducidad de este documento.
Luego, el legislador informó que fue en el mes de septiembre cuando se publicó el decreto 154 que contiene la modificación y, a partir de esa fecha, la disposición se hizo obligatoria en todo el territorio estatal: “La modificación al artículo 37 del Código Familiar hace que las actas de nacimiento no tengan vigencia ni caducidad, sino que tengan que ser aceptadas sin importar la fecha de emisión, siempre y cuando no presenten tachaduras o alteraciones en su contenido”, expuso.
Ulloa Guzmán recordó que, tras la publicación del decreto, acudieron con la titular de la Secretaría de Educación Gema Mercado Sánchez para solicitarle que informara de la modificación legal a los Directores de todas las instituciones educativas públicas y privadas.
La reforma aprobada por la legislatura local representa una mejora regulatoria en los trámites y por tanto, un beneficio para los zacatecanos que antes debían obtener actas de nacimiento nuevas para cada trámite, lo que suponía un gasto innecesario para las familias.
El diputado explicó que también el año pasado sostuvieron una reunión con el Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas Antonio Guzmán Fernández y con el secretario general de la máxima casa de estudios de aquel Estado, Rubén Ibarra, a fin de darles a conocer la nueva normativa.
No obstante, en procesos de inscripciones y preinscripciones en las escuelas, Ulloa Guzmán hizo hincapié en la vigencia de los recientes cambios legislativos, que calificó como un logro de la LXIII Legislatura y solicitó a la ciudadanía que acuda a las instalaciones del Congreso del Estado o utilice las redes sociales del Poder Legislativo para señalar si alguna institución está incumpliendo la ley al solicitar actas de nacimiento recientes, a fin de poder actuar en consecuencia.
EN LA CDMX TAMPOCO ES NECESARIO ACTUALIZAR ACTAS
Ya no se requiere actualizar el acta de nacimiento para realizar trámites en la CDMX. El Gobierno capitalino formalizó la aprobación del Formato Único de Acta de Nacimiento y así, el documento no tiene vigencia máxima, a partir de su impresión.
Anteriormente, la caducidad de las actas de nacimiento de los capitalinos, era de 3 meses.
La aprobación fue publicada en la gaceta oficial de la CDMX, e indica que las actas de nacimiento pueden ser expedidas en papel seguridad por los Juzgados del Registro Civil de la capital o en hojas blancas tipo bond (a color o en blanco y negro) y ambas son válidas para realizar trámites o recibir servicios ante los sectores públicos y privados.
El Gobierno capitalino informó que lo anterior tiene el propósito de unificar los criterios de dependencias, órganos desconcentrados, entidades y alcaldías de la CDMX.
José Merino, Director General de la Agencia Digital de Innovación Pública, anunció que para realizar 111 trámites en la CDMX ya no será necesario presentar un acta de nacimiento nueva.
LA RECAUDACIÓN ERA LA CAUSA…
Dicho trámite ahora cancelado, permitía la cobranza de 11.6 millones de pesos, con casi 700 trámites diarios que se llevan a cabo, lo que ahora es una pérdida marginal de recursos y un beneficio para los ciudadanos.
Según una circular del Gobierno capitalino, Juan Pueblo podrá elegir si presenta versión actualizada o de formato anterior, pero si los usuarios optan por esta última opción, deben considerar los siguientes puntos:
-El acta que presenten para trámites y servicios tendrá que haber sido expedida por una autoridad competente.
-El documento debe ser legible.
-No puede entregarse con raspaduras o enmendaduras y tampoco puede presentar modificaciones o anotaciones en los márgenes.
¿Y porqué en Nuevo León no se puede, apá? R/90
domingo 10 de abril, 2022.
Mary Tovar. R/90
Related posts
nacionales

BANCOS QUE ABRIRÁN EL 16 DE SEPTIEMBRE

– ¡CHECA DÓNDE Y A QUÉ HORA PODRÁS IR POR TU DINERO! El 16 de septiembre, Día de…
Leer más
nacionales

LOS QUE GANAN NO SON LOS MEJORES… ¡Y LOS QUE PIERDEN NO SON LOS PEORES!

“LOS QUE GANAN NO SIEMPRE SON LOS MEJORES… Y LOS QUE PIERDEN NO SIEMPRE SON LOS…
Leer más
nacionales

¿CUÁNTO DEBEN PAGARTE SI TRABAJAS EL 16 DE SEPTIEMBRE?

El Día de la Independencia, es de descanso obligatorio. Lo establece la Ley Federal del…
Leer más