El término cabañuelas tiene su origen en la palabra cabaña, usada frecuentemente como refugio por campesinos y agricultores para efectuar las predicciones climatológicas, vigilando sus cultivos a la vez.
CUÁNDO SON, SU SIGNIFICADO Y CÓMO SE CUENTAN
Son una tradición popular seguida en países como México. Con ellas, se predice el clima basándose en la observación de los primeros 12 días del año, aunque también pueden extenderse a 24 días y se complementan con nuevas observaciones hechas en Agosto.
Algunos factores que se consideran son: temperatura, lluvia, viento y nubosidad. Carecen de base científica. La meteorología moderna, con sus múltiples objetos especializados para estudiar el clima, hacen que las cabañuelas sean vistas con recelo.
Inician del 1 al 12 de enero. Predicen el clima del año entero ordenado sucesivamente.
En ocasiones se observan 12 días más, del 13 al 24 de enero, aunque ahora podrán ser vistas a la inversa. El 31 de enero, se efectúa un resumen y se observan los resultados obtenidos.R/90
Rosa Orta.
Sábado 11 de enero 2025.
Nacionales.
Reporte90