Se pudo ver en Hermosillo Sonora el pasado sábado, muy claramente.
El astrónomo Julio Saucedo Morales, profesor investigador de la facultad de Física de la UNISON, explica: “Inicialmente el cometa hizo su aparición en el cielo durante las madrugadas. El nombre real del cometa es C/2023 A3 Tsushinshan-ATLAS y fue descubierto en 2023 por investigadores estadounidenses y chinos. Su avistamiento en la Tierra empezó hace 3 semanas, cuando pasó por el perihelio del Sol, pero al regresar, su avistamiento será por las noches. Está en el punto más cercano a la Tierra en este momento y es adecuado empezar a observarlo hoy. Tendremos una semana o dos para verlo. El Sol se oculta como a las 06:00 de la tarde y una buena hora puede ser de las 06:40 en adelante. La posibilidad de verlo será muy buena a partir de este sábado 12 de octubre, pero sólo podrá apreciarse entre 30 y 40 minutos y a medida que avancen los días, podrá ser visto en un horario más tarde. El cometa perderá brillo gradualmente y por eso en estos días se podrá apreciar con más claridad del lado poniente, muy cerca de donde se oculta el Sol y minutos después que el Astro Rey desaparezca del horizonte. Es importante que no haya estructuras o edificios que afecten la visibilidad”, enfatizó.
Al cometa referido, se le vió por última vez en la época neandertal, hace 80 mil años y se podrá apreciar nuevamente 80 mil años después. R/90
Javier Raúl Carrizales
Astronomía
Reporte90