Por primera vez en tres décadas, Canadá importó más automóviles nuevos desde México que desde Estados Unidos. Según datos de Bloomberg, en junio pasado, los importadores canadienses compraron vehículos mexicanos por un valor de 1,080 millones de dólares canadienses (aproximadamente 784 millones de dólares), superando los 950 millones provenientes del mercado estadounidense.
Este cambio comercial responde a las tensiones arancelarias impulsadas por la administración de Donald Trump. El impuesto del 25% a los autos importados que ingresan a Estados Unidos alteró el equilibrio en la industria automotriz de América del Norte. Mientras México logró un acuerdo favorable con Washington, Canadá impuso medidas recíprocas, pero otorgó facilidades a los fabricantes que mantienen operaciones en su territorio.
Canadá ha sido históricamente el principal comprador de vehículos producidos en Estados Unidos. Sin embargo, ante las restricciones actuales, los distribuidores están optando por abastecerse desde México, al menos temporalmente. Especialistas advierten que esta tendencia podría afectar a gigantes como GM, Ford y Stellantis si se mantiene el desvío comercial.
Brian Kingston, director de la Asociación Canadiense de Fabricantes de Vehículos, explicó que el sector enfrenta nuevas condiciones. “Estamos entrando en una realidad donde los aranceles podrían quedarse. Las empresas se preguntan cómo ajustarse: ¿cambiar la producción?, ¿absorber los costos?, ¿trasladarlos al consumidor?”, señaló.
El impacto a largo plazo dependerá de las decisiones políticas y económicas que adopten los países involucrados, especialmente si Trump regresa al poder y modifica nuevamente su estrategia comercial.R/90
Nora Hernández
18 de Agosto 2025
Economía y Finanzas
Reporte90