– Será del 27 de Enero al 27 de Marzo del ya próximo año.
– El pleno del Senado de la República aprobó la petición el 10 de diciembre próximo pasado.
La finalidad del ingreso de la mílite del vecino país, es alistar mejor a las fuerzas armadas mexicanas.
Según la propuesta, 11 militares estadounidenses arribarán a México en Enero de 2025, en el periodo comprendido del 27 de enero al 27 de marzo y se alojarán en las instalaciones especializadas para tal efecto, en el Estado de México y Chihuahua.
DARÁN CÁTEDRA A SOLDADOS MEXICANOS
Ana Lilia Rivera, Presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, al respecto, detalló:
“La pretensión es que las tropas estadounidenses aporten una mejor habilitación a las fuerzas armadas mexicanas para de esa manera cumplimentar la tarea de salvar la seguridad y soberanía nacional. Están diseñadas para incrementar la competitividad cooperativa y fortalecer las capacidades tácticas de ambas naciones en un mundo donde las amenazas globales requieren respuestas conjuntas. El ingreso del Ejército de Estados Unidos a México tendría otro propósito: ayudar a reforzar la relación entre ambas naciones. Esta actividad refuerza la amistad y cooperación entre México y Estados Unidos, subrayando el compromiso de México con la construcción de una agenda internacional, basada en el respeto mutuo y la colaboración efectiva. Dichos soldados participarán en la actividad de adiestramiento, denominada “fortalecer la capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales” de la Secretaría de la Defensa Nacional”.
¿TRUMP INVADIRÁ LA FRONTERA CON SOLDADOS GRINGOS?
Es relevante mencionar que el planteamiento ocurre en medio de la controversia de la Presidenta Claudia Sheinbaum con Donald Trump, quien solicitó a México que compartiera datos de las labores de inteligencia e investigación.
Lo anterior, ante la negativa de la mandataria respecto de que haya una “invasión” de militares extranjeros; presuntamente para combatir a los cárteles.
NO ES PRIMERA VEZ NI SERÁ LA ÚLTIMA
Trascendió que el propósito del próximo mandatario estadounidense es realizar una “invasión suave” en nuestro país para hostilizar a los cárteles, lo que conllevaría operaciones encubiertas limitadas, el despliegue de fuerzas especiales para eliminar a líderes de cárteles, ataques con drones o aviones, contra laboratorios e infraestructura de conglomerados delincuenciales, además de envíos de asesores y entrenadores de la milicia estadounidense a México.
Todo este tipo de movilidad militar, tanto de ingreso como de egreso, es notificada y aprobada por el Senado, órgano encargado de apegar los movimientos de las Fuerzas Armadas Mexicanas a la ley, con base en la Constitución Política.
Por este motivo, en otras ocasiones han informado la partida de elementos mexicanos al extranjero.
Se habla de que habrá una “guerra cibernética” para perturbar a núcleos del delito.
R/90
Mary Tovar
Viernes 13 de diciembre 2024
Nacionales
Reporte90