nacionales

MUJERES Y NIÑOS INDÍGENAS: LAS CARAS MÁS POBRES DE MÉXICO

Pobreza, marginación y abandono, es la realidad que enfrentan millones de mexicanos que hablan una lengua indígena. En pleno 2024, 2 de cada 3 viven en pobreza multidimensional, reveló el Inegi.

Son 5.3 millones de personas, la misma cifra que hace seis años. El dato es alarmante: el 66.3% de los hablantes de lenguas indígenas están sumidos en la pobreza, más del doble del promedio nacional, que es de 29.6%.

Las mujeres llevan la peor parte. Casi 3 millones de indígenas mujeres viven con carencias graves: sin acceso digno a salud, educación, vivienda o servicios básicos. La pobreza las alcanza más que a los hombres: 67.4% de ellas están en esta condición, frente a 65.2% de los varones.

Los niños y adolescentes indígenas tampoco se salvan. El 38.7% de ellos –casi 4 de cada 10 menores de 17 años– viven en precariedad, superando por mucho la media nacional.

En contraste, los adultos mayores (65 años o más) parecen resistir un poco mejor: sólo el 23.6% está en pobreza, un dato inferior al promedio general.

También la población afrodescendiente enfrenta un panorama complicado: 1.2 millones viven en pobreza, lo que representa el 32.3% de quienes se reconocen como parte de este grupo.

La desigualdad es brutal y evidente: hablar una lengua indígena, ser mujer, tener una discapacidad o vivir en el campo, aumenta drásticamente la probabilidad de vivir en condiciones precarias.

Mientras las cifras no se mueven y los discursos oficiales prometen justicia social, millones siguen atrapados en el mismo círculo de miseria. R/90

Mary Tovar
Lunes 18 de Agosto, 2025.
Nacionales
Reporte90
Derechos Reservados

Related posts
nacionales

¿POR QUÉ LOS JÓVENES LE HUYEN AL MATRIMONIO?

La psicóloga Ana Jimena Téllez Ramos explica que el desinterés de las nuevas generaciones…
Leer más
nacionales

YA HAY FECHA PARA EL DEPÓSITO DE LA PENSIÓN BIENESTAR DE SEPTIEMBRE

El GOBIERNO DE MÉXICO, a través de la SECRETARÍA DEL BIENESTAR, confirmó que los ADULTOS MAYORES…
Leer más
nacionales

BECAS BENITO JUÁREZ SE USAN PARA COMIDA, NO PARA ESTUDIAR: ALERTA CONEVAL

– El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (organismo público…
Leer más