El apoyo social del gobierno federal tiene algunos puntos en duda. Uno de ellos gira en torno al numerario que reciben los adultos mayores de parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador está por concluir y uno de sus programas sociales insignia, empezó a crear dudas respecto a si seguirá o no operando dicho organigrama, una vez que se efectúen las elecciones presidenciales el próximo año 2024 y se conozca a quien lo reemplazará en el cargo.
Anteriormente, el Programa de la Pensión del Bienestar de las Personas Adultas Mayores, estaba condicionado a no contar con algún otro soporte económico social, (como en el caso de quienes cuentan con pensión del IMSS o ISSSTE). Al respecto, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, detalla: “Antes no era para todos. No se les daba a todos. Les decían, si tú tienes una pensión de tu trabajo ya no te vamos a dar esta pensión, pero ¿por qué?, si esa pensión era resultado de su trabajo, no era del gobierno. Se excluía, pero ahora se incluye a todos”.
La Pensión del Bienestar está protegida constitucionalmente y el pago bimestral de 2024 (de 6 mil pesos bimestrales) está garantizado. No se condicionará a quienes cuenten con IMSS o ISSSTE.
Ariadna Montiel Reyes, agregó que dicho programa social invirtió 600 mil millones de pesos en 2023 para entregar a 25 millones de personas la ayuda económica: “La Pensión de Adultos Mayores el próximo año va a entregar aproximadamente 6 mil pesos bimestrales. Representa muchos recursos, pero bien dirigidos y destinados a la gente. ¿De dónde salen? México siempre ha sido un país de grandes riquezas, pero mal administradas”, señaló la funcionaria. R/90
Jueves 13 de julio 2023
Derechos Reservados
Nacionales
Nora Hernández
Reporte90