Hace algunos días, se llevó a cabo la reunión virtual de líderes políticos y financieros del Fondo Económico Mundial que se realiza en Davos Suiza. Un informe, publicado antes de esta junta, expuso el impacto disparejo del virus en todo el mundo. Se aseguró que la pandemia puede aumentar la desigualdad económica en casi todos los países a la vez, “y es la primera que vez que esto sucede”, afirmó OXFAM Internacional, que proyectó parte de sus datos anuales sobre desigualdad:
“La riqueza de los ultra ricos aumentó en 3.9 billones de dólares entre Marzo y diciembre. 9 meses es el tiempo que les tomó a los mil multimillonarios más importantes del mundo recuperar sus fortunas después de la pandemia del coronavirus y más de una década es el tiempo que podrían tardar en sobreponerse los más pobres del mundo. Estamos siendo testigos del mayor aumento de la desigualdad desde que comenzaron los registros. La profunda división entre ricos y pobres resultó tan mortal como el virus. Las economías manipuladas están canalizando la riqueza hacia una élite rica que está sobrellevando la pandemia con lujo, mientras que los que están en la primera línea de la pandemia, dependientes, trabajadores de la salud y vendedores de mercado, luchan por pagar sus facturas, sus recibos y llevar comida a sus mesas”, afirma Gabriela Bucher Balcázar, Directora Ejecutiva de OXFAM Internacional.
DESIGUALDAD POR PANDEMIA
El coronavirus, que ha infectado a casi 100 millones de personas y ha matado a más de 2,1 millones en todo el mundo, puso la inequidad en el centro de atención: “Por ejemplo, cerca de 22 mil estadounidenses negros e hispanos todavía estarían vivos, hasta diciembre, si estos grupos fallecieran a causa del virus al mismo ritmo que los estadounidenses blancos y 112 millones de mujeres menos estarían en riesgo de perder ingresos o sus empleos si hombres y mujeres estuvieran representados por igual en los sectores afectados por la pandemia. Los ricos, generalmente están sorteando bastante bien la tormenta del coronavirus. Aunque los mercados de valores colapsaron en los primeros meses de la pandemia, se han recuperado, gracias en parte a la asistencia económica sin precedentes proporcionada por algunos gobiernos. En todo el mundo, la riqueza de los multimillonarios ha aumentado en 3,9 billones de dólares entre mediados de marzo y finales de diciembre”, calcula Oxfam.
AUMENTÓ EL NÚMERO DE POBRES…
El número de personas que viven en pobreza a nivel mundial podría haber aumentado hasta en 500 millones el año 2020, según documento de investigación del Instituto Mundial de Economía del Desarrollo de la Universidad de las Naciones Unidas que Oxfam mencionó.
Otros también señalan que la pandemia ha afectado mucho a los pobres. Un estudio que efectuó por separado el Banco Mundial en octubre, encontró que la pandemia podría llevar a 60 millones de personas a pobreza extrema.
“Para luchar contra esta desigualdad, los gobiernos deben asegurarse de que todos tengan acceso a vacuna contra COVID-19 y apoyo financiero si pierden sus empleos. Este es el momento de inversiones a más largo plazo en servicios públicos y sectores con bajas emisiones de carbono para crear millones de puestos de trabajo y garantizar que todos tengan acceso a educación, atención médica y atención social. En Estados Unidos, Oxfam instó al Congreso a aprobar un plan de recuperación económica que invierta en empleos verdes y apoye la industria del cuidado infantil, para ayudar a las mujeres a regresar al trabajo y brindar más ayuda en la lucha mundial contra la pandemia. Estas medidas no deben ser soluciones de ‘curita’ para tiempos desesperados, sino una ‘nueva normalidad’ en las economías que funcionen en beneficio de todas las personas, no sólo de pocos privilegiados”, enfatizó Bucher.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, propuso un paquete de ayuda económica de US$ 1,9 billones, que contiene pagos de estímulo adicionales, beneficios por desempleo y asistencia para nutrición y vivienda. Además, afirmó que dará a conocer un plan de recuperación económica en breve.
DIFERENCIAS ENTRE AISLAMIENTO, CUARENTENA Y DISTANCIAMIENTO
LA CUARENTENA significa restringir actividades o separar a las personas que no están enfermas, pero que pueden haber estado expuestas a COVID‑19. El objetivo es prevenir la propagación de la enfermedad en el momento en que las personas empiezan a presentar síntomas.
EL AISLAMIENTO significa separar a las personas que están enfermas con síntomas de COVID‑19 y pueden ser contagiosas para prevenir la propagación de la enfermedad.
EL DISTANCIAMIENTO FÍSICO significa estar corporalmente separado. La OMS recomienda mantener una distancia de al menos un metro con los demás. Es una medida general que todas las personas deberían adoptar incluso si se encuentran bien y no han tenido síntomas de COVID‑19. R/90