La mañana de este viernes 19 de septiembre de 2025, millones de mexicanos recibieron en sus celulares un estruendoso aviso de alerta sísmica que generó susto, desconcierto y hasta pánico en algunos.
No fue un sismo real, sino parte del Simulacro Nacional 2025, un ejercicio masivo de prevención que busca recordar a la población qué hacer en caso de un terremoto verdadero.
El día no es casualidad: 19 de septiembre es el día más marcado por la tragedia sísmica en México, ya que en esa misma fecha ocurrieron los devastadores terremotos de 1985, 2017 y 2022, dejando miles de víctimas y una herida que aún sigue abierta.
La alerta se activó a nivel nacional a través de altavoces, radios, televisores y ahora también en celulares, gracias al sistema de notificaciones de emergencia.
Expertos aseguran que estos simulacros salvan vidas, pues la reacción inmediata puede ser la diferencia entre vivir o morir en un desastre.
LOS DATOS DUROS
Participaron dependencias federales, estatales y municipales.
Se evacuaron edificios públicos, escuelas, hospitales y oficinas privadas.
El objetivo es medir tiempos de respuesta y detectar fallas en protocolos de emergencia.
Más de 30 millones de personas estuvieron involucradas.
La pregunta que muchos se hacen es: ¿Será coincidencia que cada 19 de septiembre la tierra tiembla, o una maldición histórica que persigue a MÉXICO? R/90
Mesa de Redacción
Nacionales
19 de Septiembre 2025
Reporte90
Derechos Reservados