Deportes

¿PORQUÉ MUERDEN LAS MEDALLAS?

 

 

 

 

 

 

– La inauguración de los primeros juegos olímpicos internacionales, se realizó en el Estadio Panathinaikó, (en el corazón de Atenas), el 5 de abril de 1896.

– Hasta concluir los juegos olímpicos de París 2024, sabremos cuántas medallas lleva México. Hasta el 28 de julio próximo pasado, acumulaba 75 en su historial olímpico

En los Juegos Olímpicos y otras competencias de carácter deportivo, es usual que los ganadores mordisqueen sus medallas. Algunas vez te haz preguntado ¿porqué lo hacen?, ¿Será porque tratan de comprobar si son de oro? La respuesta es no.

¿DE QUÉ METAL SON?

Las medallas olímpicas llamadas «de oro» no son de este codiciado metal al 100%. Están hechas con 449g de plata, y 6g de oro. La primera vez que se entregaron medallas de oro sólido real a los atletas, fue en 1904, pero eran de tamaño menor al de ahora. En las Olimpiadas de 1912 y al inicio de la Primera Guerra Mundial, se acabó la entrega de preseas de oro.

PARÍS 2024

La forma, medidas y composición de las medallas en la actualidad, las determina el Comité Olímpico Internacional. Este año, en París como anfitrión, se trabajó en el diseño de las medallas, por parte de Chaumet, (empresa del Grupo LVMH y Socio Premium de París 2024).

Para esta Justa olímpica de talla internacional, denominada París 2024, cada medalla olímpica y paralímpica fue decorada con una pieza de hierro original de la Torre Eiffel, (que dicho sea de paso, ha sido sometida a numerosas reparaciones desde su construcción entre 1887 y 1889). Chaumet, casa francesa de joyería y relojería de lujo, es conocida mundialmente por su elegante y excelente artesanía. Fue la encargada de diseñar las medallas de París 2024.

En la actualidad, morder lo brillante y que se diga «es de oro», mentalmente nos lleva hasta los vendedores de la antigüedad, que utilizaban esta técnica para verificar la autenticidad de las monedas o piezas. Entonces, al morder una moneda de oro, quedaban marcas de la acción efectuada, pero si las piezas eran mezcladas con otros metales, eran más sólidas.

Si ahora las medallas no son de oro puro, ¿entonces por qué y para qué las muerden los atletas?

Al parecer es por conservar la tradición de una pose atractiva para la foto.

David Wallechinsky, presidente de la Sociedad Internacional de Historiadores Olímpicos, considera: “El que muerdan la medalla se ha convertido en una obsesión para los fotógrafos”.

Y es evidente que los atletas realizan esta pose con todas las medallas, no particularmente con las llamadas «de oro»: «Lo ven como una toma icónica, como algo que probablemente se pueda vender. No creo que sea algo que los atletas harían por su cuenta», agregó Wallechinsky.

NO MIDIÓ SU FUERZA

Cabe mencionar que en el año 2010, el medallista David Moeller, quien ganó medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Invierno, se rompió un diente al morder la moneda.

HABRÁ PREMIOS ECONÓMICOS PARA LOS ATLETAS MEXICANOS

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) ya anunció que otorgarán premios económicos a los atletas mexicanos medallistas en los Juegos Olímpicos de París 2024, que empezaron el viernes 26 de julio y concluyeron el domingo 11 de agosto del presente año.

30 MILLONES DE PESOS PARA LOS MEDALLISTAS

La directora de la CONADE, Ana Gabriela Guevara, dio a conocer que habrá una bolsa de $30 millones de pesos para premiar a los ganadores de medallas, sin condicionar disciplina o competición.

LA REPARTICIÓN DE PREMIOS

Será para reconocer el esfuerzo de los más brillantes atletas y se distribuirán así:

$3 millones de pesos para los medallistas de oro, $2 millones de pesos para los medallistas de plata, $1 millón de pesos para los medallistas de bronce.

Con estos incentivos económicos, se busca reconocer y motivar el esfuerzo de los atletas que representarán a México en esta edición de los Juegos Olímpicos.

LAS BECAS VITALICIAS: Serán un reconocimiento de por vida, pues aparte de los premios inmediatos, los medallistas olímpicos mexicanos también tendrán acceso a los mencionados subsidios vitalicios. Dichas asignaciones son parte del presupuesto de la CONADE y se repartirán mensualmente, de esta forma:
$13,000 pesos mensuales para medallistas de oro, $11,000 pesos mensuales para medallistas de plata,
$10,000 pesos mensuales para medallistas de bronce.
Las cantidades son acumulativas. Es decir, un atleta con más de una medalla recibirá el importe correspondiente a todas. Por ejemplo: un deportista con una medalla de plata y otra de bronce recibiría $21,000 pesos al mes.

¿CUÁNTOS MEXICANOS FUERON A PARÍS 2024?

Este año, la delegación mexicana llevó a París 2024, 109 plazas, (46 hombres y 63 mujeres), correspondientes a 29 disciplinas del evento.

A pesar de ser un número menor comparado con los 124 atletas que compitieron en Río 2016 y a los 162 en Tokio 2020, con ahínco, la delegación del país ha buscado superar las expectativas para lograr un desempeño destacado.

¿QUÉ DEPORTE HA DADO MÁS MEDALLAS A MÉXICO?

Los clavados están en el primer sitio, con 15 medallas (una de oro, 7 de plata y 7 de bronce). El 2°. lugar lo ocupa el boxeo, con 13 viajes al podio (2 áureas, 3 de plata y 8 de bronce).

¿QUIÉN ES EL MÁXIMO MEDALLISTA OLÍMPICO MEXICANO?

Joaquín Capilla, que las consiguió a lo largo de 3 Juegos Olímpicos diversos y el oro llegó justo hasta la tercera edición. Melbourne en 1956, fue donde Joaquín se alzó como el mejor del mundo en la prueba de Plataforma 10m de los Clavados. R/90

Mary Tovar
Miércoles 31 de julio 2024
Deportes
Reporte90

Related posts
Deportes

¡Orgullo Nacional! Niños mexicanos conquistan campeonato mundial de béisbol. Vencen a Estados Unidos

Un equipo integrado por niños de entre 7 y 9 años de Culiacán, Mazatlán, Tijuana y…
Leer más
Deportes

Muere Hulk Hogan, leyenda WWF y rival de Canek.

Hulk Hogan, de 71 años, ícono mundial de la lucha libre y figura clave de la WWF en los…
Leer más
Deportes

RAYADOS Y MARVEL SE ASOCIAN PARA LLEVAR MAGIA AL ESTADIO

– Celebran 80 años con una colaboración especial. – ¡Alianza única! El Club…
Leer más