La visa americana es un documento que permite conectar a los mexicanos con las oportunidades que en su país buscaron y no encontraron, además de proporcionarles múltiples experiencias multiculturales. Es altamente relevante superarte y transformarte en agente decisivo para el desarrollo económico y social del país, debido a que desde hace muchas décadas, los mexicanos en Estados Unidos ha sido determinantes en el rubro económico, ayudan al crecimiento de los dos países, ya que el dinero que envían los trabajadores a sus familias avecindadas en México desde los Estados Unidos, les permite mejorar en mucho su calidad de vida.
El visado americano no puede ser tramitado por personas que hayan cometido faltas de integridad y honradez.
Quienes soliciten una visa americana por primera vez, necesitan presentarse a entrevista ante un Agente Consular, que será quien determine si otorga el documento o lo niega.
La visa americana permitirá a un extranjero la posibilidad de adentrarse y viajar en los Estados Unidos por tiempo definido. Si no se cuenta con el documento de referencia, hay que efectuar el trámite correspondiente cuanto antes, para que de ser posible, les sea emitida la visa, siempre y cuando los solicitantes cumplan con los requisitos de rigor y que estos sean avalados por algún oficial consular.
Los solicitantes del documento que les permitirá visitar los Estados Unidos, la visa, deben reunir la documentación que les pidan y presentarse en la Embajada o Consulado de Estados Unidos, a fin de solicitarla. Para que lo anterior sea posible, es preciso llenar formularios, realizar el pago del trámite y agendar una cita en el sistema de la dependencia. Todo tiene sus pasos a seguir y un orden, para mayor posibilidad de obtener el documento mencionado.
Hay personas a las que no se les podría otorgar una visa, pese a cumplir con todos los requisitos.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos, observa cuidadosamente a quienes desean ingresar a su país.
¿QUÉ PASA SI LA CBP DESCUBRE QUE TRABAJAS EN EEUU CON VISA DE TURISTA?
Si la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) descubre que alguien trabaja en Estados Unidos con una visa de turista, es posible que les cancele la visa y apliquen penalidad de hasta 10 años para entrar al país.
Los extranjeros que quieran trabajar en Estados Unidos por un tiempo determinado deben obtener una visa de no inmigrante para trabajador temporal. Estas visas no son permanentes ni de duración indefinida.
La CBP cuenta con sistemas de seguridad y herramientas para detectar a quienes trabajan ilegalmente en el país con visado de turista.
De las visas más solicitadas por los extranjeros se encuentra la B1/B2/BCC. Este trío de categorías son utilizadas para: turismo, viaje de negocios, visitar familiares o simplemente realizarse algún procedimiento médico, aunque en la mayoría de los casos esta visa es aprobada, hay personas a las que definitivamente no se les entregaría.
¿A QUIÉNES SE LES NIEGA LA VISA AMERICANA 2024?
a).- A aquellos que pretendan presentar información falsa, por ejemplo, su pasaporte vigente, que tengan comportamientos inadecuados, agresivos, o de violencia.
b).- Los que tengan antecedentes penales o problemas de inmigración previos.
c).- Todos los que hayan intentado obtener la visa americana mediante fraude o distorsión de hechos relevantes.
d).- Aquellos que no quieren presentar su documentación oficial antes las autoridades de Estados Unidos.
e).- Los o las que tengan intenciones de quedarse en el vecino país con la visa americana de turista.
f).- Quienes tengan una enfermedad altamente contagiosa y que sea un peligro para la sociedad.
LOS REQUISITOS INFALIBLES
1.- Tener un pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia.
2.- Completar el Formulario DS-160 en línea, debidamente llenado.
3.- Pago de categoría de visa.
4.- Agendar cita en el consulado.
5.- Presentar una fotografía reciente, a color, de frente, sin anteojos, con fondo blanco y tamaño pasaporte.
¿CUÁNTO LES CUESTA ESTE TRÁMITE A LOS MEXICANOS?
La visa americana B1/B2 para Estados Unidos tiene un costo de $185 dólares, lo que equivale a $3,568.18 pesos. Este costo se debe pagar en línea con tarjeta de crédito o débito, luego de registrarse en el Sistema de Citas e Información de Visas.
Además del costo de la visa, se debe pagar una tarifa de $53 dólares por la recepción y estudio de la solicitud. Este pago se realiza cuando el oficial consular recibe la solicitud, pero el cumplir con estos requisitos, no te garantiza que te otorgarán la visa.
LA CUENTA BANCARIA
Para comprobar que el viaje es de placer o visita y no buscas quedarte a residir en el país, se recomienda tener al menos 30 mil a 50 mil pesos en el banco.
Los tiempos de espera para obtener una cita para la visa pueden variar según la Embajada o el Consulado. En algunas, las citas pueden estar disponibles en semanas, mientras que en otras pueden tardar varios meses.
Te hemos informado cuáles son las personas a las que se les negaría una visa americana y porqué.
Las autoridades del Departamento de Estado norteamericano, exhortan a todos los solicitantes a no presentar documentación falsa ni mentir en su entrevista, pues todo lo declarado por los solicitantes es tomado muy en serio. R/90
Nihlze Carrizales
Sábado 26 de Octubre 2024
Internacionales
Reporte90