nacionales

PROTÉGETE DE LAS ESTAFAS

 

De pronto surgen dudas cuando te llaman buscando perjudicarte en tu persona, bienes, o cuentas y esas interrogantes son: ¿Cómo saben mi número de teléfono?, ¿Qué debo hacer para protegerme?

Los estafadores pueden obtener nuestra información de diferentes maneras.

¿CÓMO LO SABEN?

Es de relevancia recordar que los timadores son expertos en manipular a las personas.
Están por todos lados y es difícil protegerse, pues sin que lo imagines siquiera, ya tienen tu información, tu número de teléfono y tu nombre completo. ¿Cómo lo consiguen?

Los desfalcadores obtienen tu información personal mediante algunos métodos que no creerás y utilizan diferentes tácticas: por llamadas, redes sociales o mensajes de texto.

De acuerdo con especialistas, cuando navegas por redes sociales o Internet, encuentras publicidad engañosa, o encuestas que te piden ingresar tus datos. Revisa bien, porque pueden ser extorsionadores.

Enviamos tarjetas por correo. Nuestra información puede ser vendida a terceros, de manera legítima o para estafas.

LOS DESCUIDOS..

Compartimos actualizaciones personales en Facebook y los estafadores usan frecuentemente las redes sociales para seleccionar a su próxima víctima.

1.- No desechamos adecuadamente el correo que recibimos en casa, tirando únicamente los papeles sin destruirlos.

2.- Ten cuidado cuando compartes información personal en redes sociales.

3.- ¿Qué hacer para protegerte si los estafadores ya tienen tu número de teléfono?

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) tiene algunas recomendaciones sobre cómo protegerse mientras navegas por las redes sociales:

A).- No contestes llamadas con números sospechosos, no visibles o privados.

B).- No proporciones datos personales, ni contraseñas ni claves bancarias mediante llamadas telefónicas.

C).- Ten cuidado con llamadas telefónicas o mensajes por internet que ofrecen ofertas, promociones o programas sociales.

D).- Verifica que el sitio que solicita tus datos personales sea la página oficial de una institución u organización.

E).- Evita entrar a sitios web, mediante enlaces incluidos en correos electrónicos, mensajes de texto o publicaciones en redes sociales.

F).- Configura los filtros de tu cuenta para evitar correos no deseados y fraudulentos. Cuida tu patrimonio. Protege

Si tienes dudas sobre cómo proteger tu nombre y otros datos personales de los estafadores, el INAI te brinda orientación a través del teléfono 800 835 4324 o el correo electrónico atencion@inai.org.mx

Mary Tovar
Jueves 6 de febrero 2025.
Nacionales
Reporte90

Related posts
nacionales

CONSAR ALERTA A TRABAJADORES SOBRE AFORE

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) del Gobierno de México…
Leer más
nacionales

¿PORQUÉ TE PUEDEN NEGAR EL PASAPORTE MEXICANO?

Vienen veloces las vacaciones de Semana Santa 2025 , y antes de preparar maletas, es más que…
Leer más
nacionales

LOS PRECIOS ACTUALIZADOS DE TU PASAPORTE

– Ahora son menos requisitos y más rápido. La expedición y renovación del pasaporte…
Leer más