Según el informe de riqueza mundial 2024 UBS (Banco Suizo), en México creció el número de población millonaria. El pais se encuentra entre los 8 primeros del mundo con aumento notable de adinerados entre 2023 y 2028. Aventaja en el rubro a países como Suecia y Brasil.
De acuerdo con las cifras otorgadas, en nuestro país se espera un incremento del 24% en el número de millonarios para los próximos 5 años.
En México había 331,538 personas millonarias. Para el 2028 se estima que esta cifra ascienda a 411,652.
De tal manera, México estaría sobre países como Brasil, India o Suecia en relación al porcentaje de crecimiento (22% para los 3), no así en cuanto al número de millonarios. Tan sólo India, llegaría a tener más de un millón de millonarios en 2028.
Israel, Corea del Sur y Japón, tienen mayor porcentaje de crecimiento que México, con 26, 27 y 28%, respectivamente. Japón podría superar fácilmente los 3 millones de ricos en los próximos 5 años.
TAIWÁN Y TURQUÍA SON LOS PAÍSES CON MÁS MILLONARIOS
Encabezando el ranking está Taiwán, que de acuerdo con UBS, tendrá 47% de crecimiento estimado en 2028. Pasará de 788,799 a 1,158,239 millonarios.
“Visual Capitalist”, (empresa canadiense independiente que produce contenido visual sobre temas como economía, tecnología, mercados y energía global. Su función es que la información mundial sea más accesible y comprensible), al respecto, expresó: (… “Aunque se espera que parte de su crecimiento se deba principalmente a su industria de microchips, los analistas creen que la mayoría provenga de la inmigración de extranjeros ricos”).
El segundo lugar lo ocupa Turquía, con incremento proyectado del 43% en el número de millonarios para los próximos 5 años.
“Visual Capitalist”, sostiene: “El crecimiento de Turquía podría deberse a muchas razones, entre las que destaca el auge del sector tecnológico en el país. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, Turquía alberga 6 empresas unicornio valoradas en más de mil millones de dólares y se convirtió en el 10°. país que atrae más inversiones entre los países europeos”.
¿DÓNDE PERDERÁN MILLONARIOS?
En su reporte, UBS subraya: “Dos países perderán millonarios en 2028: los Países Bajos, con decrecimiento del -4%, y Reino Unido, con porcentaje del -17%, proyecciones que coinciden con datos recientes de Henley & Partners, que estiman que casi 10 mil millonarios abandonarían el Reino Unido en 2024. Otro país que pierde millonarios este año, según Henley & Partners, es China. La incertidumbre sobre la economía de ese país y sus tensiones geopolíticas han llevado a los millonarios a emigrar. Se espera que registre un éxodo récord de 15,200 personas en 2024”.
LA RIQUEZA Y LA DESIGUALDAD SE ALBERGAN EN MÉXICO
Se estima que la tasa de desigualdad pase de 68 a 72 puntos, según el coeficiente de “Gini” (herramienta que se utiliza en economía para medir la desigualdad). Este índice establece el nivel de desigualdad en un rango entre cero y 100. Cero significa igualdad exacta; donde todos tienen exactamente la misma cantidad de riqueza, y 100 nos dice que alguien posee todos los activos y el resto, cero; significando inequidad absoluta. Así, el país se posicionará en el top 10 en cuanto a más desigualdad.
LA RIQUEZA APRESURÓ EL PASO
El crecimiento de la riqueza en México fue más acelerado en la primera década del 2000 que en el periodo 2010-2023, ya que en la primera fase, la riqueza en el país avanzó 173%, con una tasa anual promedio del 10%. Para la segunda etapa, el desarrollo fue de 91%, con tasa promedio anual de 5%.
El Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), señala que durante el primer trimestre 2024, la pobreza laboral se situó en un nivel de 35.8%, registro más bajo desde que se tienen cifras.
LOS MULTIMILLONARIOS DEL MUNDO
El banco suizo UBS, recientemente destacó en un informe, que por primera vez los nuevos multimillonarios han acumulado más riqueza a través de herencias que de iniciativas empresariales propias.
Al respecto, UBS informó: “El surgimiento de nuevos multimillonarios por herencia y no por trabajo propio será una tendencia que se prolongará durante los próximos 20 años (…)”.
El dato referido, proviene de la 9a. edición del informe “UBS Billionaire Ambitions Report”, efectuado por la entidad. Un total de 53 herederos acumularon 150.800 millones de dólares durante el último año, superando el total de 140.700 millones de dólares de los 84 multimillonarios “hechos a sí mismos” el pasado año 2023.
El 68% de las personas encuestadas con riqueza heredada, señalaron que su objetivo es seguir y hacer crecer lo que sus padres les legaron en términos de negocio, marca o activos. R/90
Mary Tovar