El noveno mes del año arrancó ayer domingo. Es el que marca el inicio de las Fiestas Patrias en México.
En estas fechas, muchos mexicanos se organizan para celebrar la Independencia. Se realizan diversos eventos en las Presidencias Municipales del país. El Alcalde de cada entidad, da el grito.
En este mes Patrio por excelencia, también llega el otoño, cambia el clima, deja atrás las lluvias y el calor, causando impacto en los árboles frutales (como el durazno, nogal, la vid y el manzano). Merma su productividad.
También se hace presente el “equinoccio” palabra proveniente del latín, que significa “noche igual”, pues en ese momento, el sol se ubica justo sobre el Ecuador, haciendo que el día y la noche duren lo mismo. El nombre de “septiembre” tiene su origen por haber sido el séptimo mes del calendario romano.
¿AMLO O SHEINBAUM?
¿Quién dará el Grito en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo 15 de Septiembre?
UNA DESPEDIDA ANUNCIADA
Aunque le quedarán solamente 2 semanas en el poder, el todavía Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará la ceremonia. Será el encargado de dar el Grito de Independencia en México. De hecho, este evento en la Plaza Mayor de la capital marcará su despedida de la vida pública y política, ya que su mandato concluye oficialmente el 1 de octubre 2024.
AMLO ha confirmado que el Grito será su último acto masivo como Presidente y comentó que planea una celebración significativa por tal motivo, ya que además de ser la festividad más simbólica para los mexicanos, miles de ellos se congregarán en el Zócalo de la CDMX para apreciar el show de fuegos artificiales y disfrutar de las distintas actividades que se presentarán.
El primer Grito de Independencia de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, será en 2025. La ex Jefa del Gobierno capitalino, asumirá el rol presidencial el 1 de octubre, fecha en la que se pondrá en marcha su sexenio como elegida por la mayoría de los mexicanos; representando al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
En algunos lugares, se presentan artistas en concierto y en otros, hay ferias a donde el pueblo acude a divertirse, otros; se reúnen en casa de algún familiar o amistades, para disfrutar de «su noche mexicana».
Las actividades son para conmemorar la lucha por la independencia, capítulo histórico de hace 214 años.
¿SE PAGA DOBLE?
Aunque el 15 de septiembre no es día feriado, (cae en domingo), el 16 de septiembre sí es reconocido como día festivo oficial. Estudiantes y trabajadores formales tienen derecho a descansar en esta fecha, pero algunas personas cumplirán con obligaciones laborales. Depende de sus empleadores.
¿QUÉ DICE LA LEY?
Según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, el 16 de septiembre es uno de los 5 días del año en que los empleados descansan obligatoriamente. En caso de que un trabajador se presente a laborar ese día, el patrón está obligado a pagar el día triple, conforme al artículo 75 de la misma ley, que menciona: «Las y los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado».
La empresa debe pagar al trabajador un salario equivalente a un día normal, más el doble del sueldo adicionalmente, es decir, un total de 3 veces su salario. R/90
Nora Hernández
Lunes 2 de Septiembre 2024
Nacionales
Reporte90