– ÁMBITO URBANO REGISTRA MAYOR ALZA EN PRECIOS
En julio de 2025, el costo mensual de la canasta alimentaria alcanzó los 1,856.91 pesos en zonas rurales y 2,453.34 pesos en las urbanas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto representó un incremento anual de 2.9% en el ámbito rural y de 4.3% en el urbano.
El aumento en el medio rural se mantuvo por debajo de la inflación general anual del país, ubicada en 3.5%, mientras que en el urbano la superó por 0.8 puntos porcentuales.
ALIMENTOS FUERA DEL HOGAR, LOS QUE MÁS PRESIONAN LOS PRECIOS
Los principales productos que impulsaron el alza fueron los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, con un encarecimiento anual de 7.8%, y el bistec de res, cuyo precio subió 18%. Ambos rubros tuvieron mayor incidencia en el medio rural.
En este ámbito, la carne molida de res fue el tercer producto con mayor impacto, con un aumento de 16.6%. En el urbano, fue la leche pasteurizada de vaca, con 8.3%.
En términos monetarios, el gasto mensual en alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar promedió 408.10 pesos en el ámbito rural y 748.90 pesos en el urbano.
LÍNEAS DE POBREZA POR INGRESO, NUEVAS CIFRAS
Las Líneas de Pobreza por Ingreso (LPI), que consideran la canasta alimentaria y la no alimentaria, mostraron aumentos anuales de 3.1% en el medio rural y 3.6% en el urbano. En comparación con julio de 2024, la variación anual se redujo en 3 puntos porcentuales en zonas rurales y 2.4 puntos en las citadinas.
En la canasta no alimentaria, en el medio rural destacaron los aumentos en cuidados personales y en educación, cultura y recreación, mientras que en el urbano sobresalieron educación, cultura y recreación, así como vivienda y servicios de conservación.
INEGI ASUME MEDICIÓN DE POBREZA
Desde el 17 de julio de 2025, el Inegi asumió oficialmente la medición de la pobreza, función que anteriormente realizaba el Coneval, en cumplimiento de las reformas a la Ley General de Desarrollo Social y otras disposiciones legales.
Las Líneas de Pobreza ofrecen un referente monetario para evaluar si los ingresos de la población alcanzan para adquirir tanto la canasta alimentaria como la no alimentaria, además de servir como parámetro para medir la pobreza multidimensional en México. R/90
Mesa de Redacción
11 de agosto 2025
Derechos Reservados
Reporte90