El multimillonario Carlos Slim Helú, sugiere que la edad de jubilación debería ser a los 75 años, en lugar de los 60 a 65 años en muchos países.
Slim Helú manifestó su inconformidad con una iniciativa de reforma laboral en México, misma que busca acortar la jornada de trabajo semanal de 48 a 40 horas; lo que criticó.
El Presidente honorario vitalicio de Grupo Carso, considera que la situación es preocupante y brindó alternativas respecto a la jornada laboral y la edad de jubilación.
SLIM HABLA DE LA REFORMA LABORAL
El magnate mexicano, argumentó que mantener la jornada de 48 horas es más beneficioso para los empleados, pues se convierte en un incremento de ingresos con mayor poder adquisitivo y es crucial para la calidad de vida de las personas. Textualmente, comentó: “¿Qué es mejor? ¿Ganar mucho más y vivir mucho mejor o trabajar menos y ganar menos? Creo que es mejor trabajar más y ganar más”.
PROPONE OPCIÓN PARA LA JORNADA LABORAL
En lugar de la reducción propuesta, Slim presentó una alternativa que cree es más favorable: Adoptar un esquema de jornada laboral de 12 horas diarias durante 3 días a la semana. Este diseño, permitiría a los trabajadores disponer de más tiempo libre por el resto de la semana, facilitando la realización de actividades recreativas o de otras ocupaciones, ya que este cambio podría satisfacer mejor las necesidades de tiempo para entretenimiento y deporte, ofreciendo más oportunidades de empleo en el mercado laboral”; detalló.
OPINÓ SOBRE LA JUBILACIÓN
Aparte de su postura respecto de la jornada laboral, Slim planteó una iniciativa drástica: “En cuanto a la edad de jubilación, sugiero que la edad para pensionarse debería ser a los 75 años, en vez del rango actual de 60 a 65 años en muchos países, incluyendo México, ya que cuando se estableció la edad de jubilación a los 65 años, la esperanza de vida era menor. Hoy día, una persona que alcanza los 60 años puede esperar vivir hasta los 90 o 95 años, lo que justificaría un retraso en la edad de jubilación. Esta medida, podría ayudar a gestionar más eficazmente el pasivo laboral y los recursos del Estado”; añadió. R/90