Economía y Finanzas

TIENDAS CHINAS GANAN TERRENO EN MONTERREY.

 

– Expansión, Estrategia y Controversia.

En los últimos años, Monterrey y su área metropolitana han visto un crecimiento acelerado de tiendas chinas, con al menos 14 marcas que operan 25 megatiendas.

Estos comercios, propiedad de empresarios de origen chino, ocupan espacios previamente utilizados por cadenas mexicanas como Famsa y Hemsa. Ofrecen una amplia gama de productos a precios competitivos, que van desde artículos para el hogar hasta electrónicos y juguetes.

La expansión de estos negocios se debe en parte a la estrategia de «nearshoring», aprovechando la cercanía con Estados Unidos y el T-MEC para facilitar el comercio. Algunas de estas tiendas han sido señaladas por vender productos sin licencias visibles de marcas reconocidas como Disney y Hello Kitty.

Estados Unidos es el mayor socio comercial de México, que a su vez, es el mayor socio comercial de Estados Unidos. ​

En 2010, las exportaciones de México totalizaron US $309.6 mil millones de dólares y casi tres cuartos de esas compras fueron hechas por Estados Unidos.

Entre las tiendas para hacer compras en China desde México, sobresalen: AliExpress, Shopee, Alibaba.
Banggood, Rosegal, Tao Bao.
DHGate, entre otras.

China es el segundo socio comercial de México a nivel mundial. Como resultado del «nearshoring», el país asiático ha invertido fuertemente en tierras mexicanas para aprovechar la proximidad geográfica y el acuerdo de libre comercio con los EEUU., a través del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).

China es el mayor proveedor mundial, cuenta con los recursos suficientes para satisfacer una alta demanda. Quienes cuentan con proveedores chinos, tienen menos complicaciones para efectuar negocios de gran escala.

A pesar de las tensiones comerciales entre México y China, estas tiendas se han establecido en diversas zonas socioeconómicas de Monterrey, con modelos de negocio formales que incluyen facturación digital y prestaciones básicas para sus empleados.

La creciente presencia de comercios chinos refleja el fortalecimiento de ese país como segundo socio comercial de México, representando el 20% de sus importaciones, principalmente en electrónicos, aparatos eléctricos y autopartes.R/90

Mary Tovar
Lunes 24 de Marzo 2025
Economía y Finanzas
Reporte90

Related posts
Economía y Finanzas

EL BUEN FIN 2025 ARRANCARÁ EN JUEVES Y ROMPERÁ TRADICIÓN.

El Buen Fin 2025 no solo se adelanta: cambia por completo su formato. La nueva edición se…
Leer más
Economía y Finanzas

BANCOS AUTORIZAN MÁS CRÉDITOS Y AUMENTAN REQUISITOS

Los bancos han incrementado la colocación de créditos en los últimos meses; sin embargo…
Leer más
Economía y Finanzas

MÉXICO DESPLAZA A EE. UU. EN VENTAS DE AUTOS A CANADÁ TRAS ARANCELES DE TRUMP

Por primera vez en tres décadas, Canadá importó más automóviles nuevos desde México que desde…
Leer más