Nuesta Cultura

100 AÑOS CONMEMORANDO EL DÍA DEL MAESTRO EN MÉXICO

Monterrey Nuevo León México, miércoles 16 de Mayo 2018,, 11:26 a. m. (Mary Tovar).- Con la novedad de la Reforma Educativa que entre sus muchas variantes contiene la constante evaluación que se realiza a los Maestros, despertando controversias, con un Magisterio entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ayer, 15 de mayo, con una promesa hecha a los Maestros por el candidato presidencial de “Juntos Haremos Historia”,  Andrés Manuel López Obrador de desaparecer dicha transformación formativa, se conmemoraron los 100 años de la celebración del DÍA DEL MAESTRO, ya que este se festejó por primera vez en México el 15 de Mayo de 1918 y desde esa fecha, cada año se reconoce con cariño a estos luchadores contra la ignorancia que con vocación enseñan, forman conciencias, son promotores sociales y con su diario ejemplo invitan a la superación personal, abatiendo el rezago educativo, participando en la construcción de un mejor futuro de miles de niños.
Aunque la fecha de celebración varía, porque la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) instituyó el 5 de octubre como el DÍA MUNDIAL DEL MAESTRO.
En 1917 los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca propusieron ante el Congreso de la Unión que el 15 de Mayo se instituyera como el DÍA DEL MAESTRO para reconocerles la importancia de su labor, que con esfuerzo, entrega, dedicación y compromiso guían y acompañan a sus alumnos por el mundo del aprendizaje. La Iniciativa fue aprobada y se decretó por el entonces presidente Venustiano Carranza.
Muchos personajes a lo largo de la historia en este País, con su intervención enriquecieron la educación. Entre los más destacados están José Vasconcelos, Jaime Torres Bodet, Agustín Yáñez, Antonio Caso, Aurelia Guevara, Columba Rivera, Dolores Rubio Ávila, Gabino Barreda, Guadalupe Sánchez, Ignacio Manuel Altamirano, Lauro Aguirre, Ma. Asunción Sandoval de Zarco, María Lavalle Urbina, Matilde Montoya, Soledad Régules y Vicente Lombardo Toledano, entre otros. R/90

Related posts
Nuesta Cultura

RECONOCEN A LA PERIODISTA MARY TOVAR

– María De Los Ángeles Tovar es la Primera Mujer que habló de Lucha Libre en Radio a…
Leer más
Nuesta Cultura

VISITA LA EXPOSICIÓN DE LUCHA LIBRE EN "LA PÉRGOLA" DE SAN NICOLÁS

Formamos parte de la exposición sobre Lucha Libre en “La…
Leer más
Nuesta Cultura

¿CUÁL ES EL IDIOMA MEJOR PAGADO EN MÉXICO?

Hace varios años se decía que hablar inglés era forzoso, pues al obtener un trabajo y hablar el…
Leer más