nacionales

A CUÁL CLASE SOCIAL PERTENECES?

Según el INEGI, en México existen 6 clases sociales y cada una abarca a un determinado tipo de persona en sus funciones, situación económica, poder y costumbres.
De acuerdo al Programa de Protección al Consumidor, las 6 clases sociales, se describen, en igual número de perfiles que toman en cuenta a diferentes tipos de persona, mencionando la ocupación u actividad que desempeñan dentro de la sociedad mexicana, sus ingresos económicos, nivel cultural y comportamiento.
El análisis, se llevó a cabo entre 2010 y 2020, revelándose la cantidad de hogares y personas que son clase alta, media y baja en este país y los ingresos aproximados que obtienen.
En la actualidad, estas son las clases sociales de gasto mensual per cápita:
ALTA ALTA: La componen antiguas familias ricas que durante generaciones han sido prominentes y su fortuna es tan añeja que se han olvidado cómo y cuándo la obtuvieron. Se estima que sea aproximadamente el 1% de la población nacional.
ALTA BAJA: la integran familias que son ricas de pocas generaciones atrás. Sus ingresos económicos son cuantiosos y estables. Se estima son aproximadamente un 5% de la población nacional.
MEDIA ALTA: Engloba a la mayoría de hombres de negocios y profesionales que han triunfado, que generalmente cuentan con buenos y estables ingresos económicos. Se estima que es aproximadamente un 14% de la población nacional.
MEDIA BAJA: La componen oficinistas, técnicos, supervisores y artesanos calificados. Sus ingresos no son muy sustanciosos pero son estables, se estima que sea el 20% de la población nacional.
BAJA ALTA: Se estima sea aproximadamente un 25% de la población nacional y está conformada principalmente por obreros y campesinos (agricultores). Es la fuerza física de la sociedad, ya que realizan arduos trabajos a cambio de un ingreso ligeramente superior al sueldo mínimo.
BAJA BAJA: Representa al 35% de la población, y está constituida por trabajadores temporales e inmigrantes, comerciantes informales, desempleados y gente que vive de la asistencia social.
El estudio denominado «Cuantificando la clase media en México», del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), realizó una clasificación a partir del gasto mensual por persona y el entorno donde ambas se desarrollan: rural y urbano. En los dos casos, existen seis clases sociales provisorias en México.
Clases sociales por GASTO MENSUAL de cada individuo, según Inegi:
BAJA ABSOLUTA: 958 a 1,431 pesos.
BAJA: 1,578 a 2,114 pesos.
MEDIA BAJA: 2,500 a 2,890 pesos.
MEDIA MEDIA: 4,008 a 5,307 pesos.
MEDIA ALTA: 6,704 a 8,317 pesos.
ALTA ABSOLUTA: 15,617 pesos. R/90
miércoles 20 de julio 2022
10:00 a.m.
Economía y Finanzas
Nora Hernández. R/90
Related posts
nacionales

¿POR QUÉ TE LLAMAN Y CUELGAN?, QUÉ HAY DETRÁS?

– Claves para entender las llamadas de spam. Recibes una llamada desconocida, contestas…
Leer más
nacionales

¡EL “ORO VERDE” DE MÉXICO DEVORA SUS BOSQUES!

El éxito del aguacate en EE. UU. deja una sombra de destrucción en Michoacán La fiebre del…
Leer más
nacionales

AUMENTO AL IMPUESTO EN REFRESCOS Y CIGARROS EXPONE A MÁS DE 60 MIL TIENDITAS EN MÉXICO.

El incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en refrescos y…
Leer más