nacionales

ALERTAN POR FALTA DE RECURSOS EN PYMES PARA SALARIOS

 

 

* Hay empresas que viven al día y no podrán seguir.

VIernes 3 de Abril 2020. 3:57 p. m. (Mary Tovar).- La amenaza de cierre total de actividades se cierne sobre los medianos, pequeños y micro emprendedores.

Las grandes empresas tal vez podrán pasar el gran freno monetario causado por la pandemia, pero las compañías más chicas enfrentan riesgos de desaparición.

La Confederación de Cámaras Industriales de México, (CONCAMÍN), advierte: «Las pequeñas y medianas empresas están en peligro por la pandemia. En total, un millón 170 mil empresas en el país suspenderán o ya suspendieron operaciones por el Covid-19 y, aunque por ley deben pagar salarios, hay incertidumbre de cuántas industrias podrán cumplir con esta obligación. Las grandes empresas se las van a arreglar de una u otra manera, pero vamos a preocuparnos de la microempresa y las empresas familiares, ahí es donde tenemos que trabajar con el sector obrero de la mano para buscar cómo le vamos a hacer”.

GASOLINAS Y RESTAURANTES, MENOR IMPACTO

Francisco Cervantes Díaz, Presidente de la CONCAMÍN, precisa que la mayor preocupación existe en las microempresas y en las industrias familiares que no tienen flujo económico debido a que pararon actividades a consecuencia de la emergencia decretada por el gobierno federal y agrega: «Por ejemplo, la industria de gasolinas y restaurantes se ven impactadas por el paro de actividades y la obligación de pagar salarios con un flujo mínimo de propinas para los empleados. México es el séptimo país manufacturero a nivel internacional. El sector obrero ya resiente la falta de flujo económico por la expansión mundial del coronavirus. A la hora que Estados Unidos cierra su industria automotriz y México es el cuarto exportador de automóviles, te imaginarás ahorita el frenón de empleo en las cadenas de cada sector, no es menor el problema».

Qué harán aquellos que ya se les acabó el flujo económico?, porque no sólo son los pocos sueldos que deben pagar, sino los recibos de servicios de la micro y pequeña empresa y la manutención de sus familias.

BUSCAN SOLUCIONES

Para enfrentar este panorama, la Concamin sostiene reuniones con el sector obrero para integrar un protocolo que les permita enfrentar la emergencia sanitaria más bien librados: “Queremos tener un protocolo pensando al 30 de abril o al 1 de mayo y definir qué tenemos que hacer la primera, la segunda, la tercera semana y luego, cuando esto se reabra escalonadamente. Estamos sumando al sector obrero para que lo hagamos conjuntamente con el gobierno. La Concamin participó en la reunión que los empresarios sostuvieron esta semana con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien les adelantó que se prevén créditos de la banca de desarrollo, pero será hasta el próximo domingo cuando informe sobre el plan de mitigación económica. El Presidente está muy enfocado a la micro y a la empresa familiar y también a la informalidad. Estamos de acuerdo con esa parte porque ahorita es donde se necesita y sobre todo, también para mitigar la parte de seguridad, estamos preocupados por muchas cosas y estamos tratando hasta donde nos alcance de tener un protocolo de amortiguamiento. La Concamin continuará estableciendo comunicación con el gobierno federal a través del Jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, y también con el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaboun», indicó. R/90

Related posts
nacionales

¿POR QUÉ TE LLAMAN Y CUELGAN?, QUÉ HAY DETRÁS?

– Claves para entender las llamadas de spam. Recibes una llamada desconocida, contestas…
Leer más
nacionales

¡EL “ORO VERDE” DE MÉXICO DEVORA SUS BOSQUES!

El éxito del aguacate en EE. UU. deja una sombra de destrucción en Michoacán La fiebre del…
Leer más
nacionales

AUMENTO AL IMPUESTO EN REFRESCOS Y CIGARROS EXPONE A MÁS DE 60 MIL TIENDITAS EN MÉXICO.

El incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en refrescos y…
Leer más