– ANALIZAN LOS REFRESCOS DE COLA
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) comparó Coca-Cola y Pepsi para evaluar azúcar, cafeína y etiquetado, mostrando que cumplen con calidad, pero no son recomendables para la salud.
VERSIONES EVALUADAS
PEPSI BLACK: Sin azúcar ni calorías, 11.4 mg de cafeína por cada 100 ml, cuesta 6 pesos.
COCA-COLA LIGHT: Sin azúcar ni calorías, 12.4 mg de cafeína por cada 100 ml, cuesta 15 pesos.
PEPSI REGULAR: 26.6 g de azúcar por envase, 30 kcal por cada 100 ml, 10.4 mg de cafeína por cada 100 ml, cuesta 8 pesos.
COCA-COLA ORIGINAL: 26.6 g de azúcar por envase, 30 kcal por cada 100 ml, 9.4 mg de cafeína por cada 100 ml, con precio ligeramente superior.
¿CUÁL ES LA OPCIÓN MÁS SALUDABLE?
Pepsi Black y Coca-Cola Light son opciones sin calorías, mientras que las versiones regulares tienen la misma cantidad de azúcar.
COCA-COLA: DE JARABE A ÍCONO GLOBAL
ORÍGENES
Fundada en 1886 por John Pemberton en Atlanta, inició como jarabe medicinal antes de transformarse en refresco carbonatado.
EXPANSIÓN
En el siglo XX se consolidó como símbolo de la cultura estadounidense con presencia global.
ACTUALIDAD
Opera en más de 200 países, distribuyendo diariamente más de 2,100 millones de porciones de sus bebidas.
PEPSI: LA RIVAL QUE DESAFIÓ A COCA-COLA
NACIÓ EN UNA FARMACIA
En 1893, Caleb Bradham creó “Brad’s Drink” en Carolina del Norte, renombrado como Pepsi-Cola en 1898.
SE FUNDA PEPSI-COLA COMPANY
En 1902 se formaliza la empresa, aunque en 1923 enfrenta bancarrota por la caída en el precio del azúcar.
SURGE PEPSICO
En 1965 se fusiona con Frito-Lay, diversificando su negocio a bebidas, snacks y alimentos.
GUERRA DE COLAS
Pepsi compite con Coca-Cola con campañas como el “Pepsi Challenge” y el respaldo de estrellas como Michael Jackson.
EXPANSIÓN GLOBAL
Adquiere marcas como Tropicana y Quaker Oats, consolidando su presencia en más de 200 países.
APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD
PepsiCo impulsa prácticas para reducir su impacto ambiental en su cadena de suministro.
Con campañas innovadoras, Pepsi mantiene su relevancia entre las nuevas generaciones.
UN CONSUMO MODERADO ES CLAVE
Profeco advierte que, aunque cumplen estándares, el consumo excesivo de refrescos puede afectar la salud, por lo que recomienda moderar su ingesta y optar por alternativas más saludables. Los consumidores tienen la última palabra. R/90
Mary Tovar