– Se habla de que reubicarán algunos cientos a zonas marítimas
En Tampico Tamaulipas, no saben qué hacer con estos reptiles, ya que les ha dado por salir a pasear ante el terror de los visitantes.
En Veracruz, existe una granja de cocodrilos con límite de 5 mil ejemplares, creada hace más de 32 años ante el peligro de extinción de la especie.
El riesgo para las personas sigue presente, sobre todo para quienes viven cerca de lagunas.
HOGAR DE COCODRILOS
Los tampiqueños ya están acostumbrados a convivir con cocodrilos, de manera pacífica, o de forma violenta.
Hay quienes esperaban que durante las recientes campañas electorales, se escuchara alguna propuesta sobre el tema, pero los políticos no lo agendaron.
Tamaulipas ya tiene un gobernador electo, que se ha reunido con diferentes funcionarios federales, pero del problema existente en la zona sur de Tamaulipas, no se ha hablado.
LAS PROMESAS NO INCLUYEN A LOS REPTILES
Que combatirán la corrupción, mejorarán la seguridad pública, generarán empleos, pavimentarán calles, avenidas y algunos etcéteras más, pero definitivamente nadie aborda el supuesto de que una familia esté de luto por el ataque de un cocodrilo, ni de cómo prevenir esa amenaza.
La región ya tiene fama de que los saurios habitan “libremente” en la mancha urbana y que los turistas los pueden ver «de cerca», porque ya se volvieron atractivo turístico en la laguna del Carpintero y se convirtieron en lo llamativo del lugar.
Desde hace poco, los ataques y momentos de riesgo se volvieron frecuentes. Varias personas han perdido la vida por ataques de cocodrilos.
Ante los lamentables acontecimientos, hubo muchas opiniones. Se habló de reubicarlos cocodrilos, pero nada se concretó.
CUANDO LAS LAGUNAS DESBORDEN
¿Qué pasará cuando haya lluvias intensas y las lagunas dejen su cauce?, el peligro que se pronostica es de fatales consecuencias.
Recientemente, una niña fue atacada por uno de estos «juanchos» (como les llaman en Tampico) en una laguna de Altamira. Su padre a como pudo la salvó. El hecho tuvo buen fin, pero si las cosas no hubieran sido así, una familia estuviera de luto. Vendrían los funcionarios y ambientalistas con su pregunta: ¿qué hacer con los cocodrilos?
ROBAN CRÍAS
Con la finalidad de comercializarlas clandestinamente o tenerlas como mascotas, se ha reportado el robo de crías de cocodrilos en Ciudad Madero, teniendo en una semana hasta 4 reportes de este tipo, en la Comisión de Ecología y Medio Ambiente tamaulipeca.
Según los reportes, se han avistado 1,028 cocodrilos y ubicado 66 nidos de los cuales 25 son rehabilitados de temporadas pasadas. De 16 nidos abiertos, se contaron 739 huevos.
Son más de 50 los cocodrilos que han capturado en calles de Tamaulipas, a causa de los altos niveles de agua generados por las intensas lluvias, luego del paso de las tormentas Alberto y Chris, Las colonias donde ocurrieron los avistamientos y capturas fueron la Sahop, Candelario Garza, Ampliación Candelario Garza, las Flores, Hipódromo, Adriana González, Ampliación Unidad Nacional, Fidel Velázquez, El Llano, Emiliano Zapata, Sector Francisco Villa y colonia Miguel Alemán. La ciudad donde hubo más casos fue la de Madero con un total de 40 crías, donde los operativos para ponerlos en resguardo, fueron realizados por personal de Protección Civil del Municipio, quienes exhortaron a la población a estar alertas en los jagüeyes particulares, ríos y represas ante cualquier avistamiento de estos reptiles.
En Tampico fueron 6 los ejemplares capturados. El más grande era de un metro y medio. Un suceso similar, ocurrió en el municipio de Altamira.
Los cuerpos de emergencias aseguraron que la presencia del saurio en sus avenidas se debió a los altos niveles de agua que hay en el sistema lagunario de la región.
¿DÓNDE HAY MÁS COCODRILOS?
En Ensenada Baja California, el estero de Punta Banda es hogar de una considerable población de cocodrilos, lugar rico en biodiversidad, de atracción natural, pero supone un riesgo para los visitantes que desconocen la presencia de estos reptiles).
LOS «COCODRILOS DE RÍO»
Conocido como «cocodrilo de río» o «cocodrilo americano», se encuentra en los siguientes Estados: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo. También se les conoce como caimán, pululo o talulín. Habitan mayormente en Chiapas y Oaxaca
EN MÉXICO HAY 3 TIPOS DE COCODRILOS
De las 23 especies cocodrilianas del mundo, en México se distribuyen tres: el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii), el cocodrilo de río (Crocodylus acutus) y el caimán (Caiman crocodilus).
¿CUÁL ES MÁS PELIGROSO?
También son carnívoros, ovíparos y más rápidos de lo que aparentan; en tierra pueden superar los10 km/h y 3 veces más si están en el agua. La diferencia está en su comportamiento y dependiendo de la especie, el cocodrilo es más agresivo que el caimán.
El problema no es privativo de Tamaulipas. Recientemente, en Costa Rica, un futbolista acalorado decidió refrescarse en el mar. Fue devorado por uno de estos saurios.
EXHORTAN A NO CAZARLOS
Como el centímetro cuadrado de la exótica piel de cocodrilo se cotiza alto, (es el tipo de cuero más caro que existe en el mundo), se tornó elitista. Otorga a los productos fabricados con ella, cintos, calzado, bolsas, carteras, etc., un valor muy superior a los que son elaborados con otras pieles y en virtud de que andan en las calles, se ha hecho frecuente intentar atraparlos (videos y fotografías se viralizaron en redes sociales luego de que niños y habitantes de algunos municipios tamaulipecos empezaron a cazarlos sin protección alguna).
ADVIERTEN NO CAPTURARLOS
César Cedillo Leal, doctor en ecología y manejo de recursos naturales, encargado del proyecto “SOS Cocodrilo” pidió a la población no intentar capturarlos: “Pareciera que es chistoso eso de los caza cocodrilos, pero si ese cocodrilo llega a morder un niño, le lastima una mano, el brazo, depende su tamaño, le arranca una mano, o un dedo. En caso de suceder una tragedia, la gente satanizaría al reptil. Es muy aventurado hablar de sobrepoblación de cocodrilos. No hay estudio que lo compruebe. Para hablar de sobrepoblación debes hacer un estudio. No es representativo lo que se está viendo en un solo lugar. No hay un estudio poblacional para todos los cuerpos de agua que hay aquí», consideró. R/90