Son específicas de ciertas tiendas o cadenas comerciales.
Ofrecen la posibilidad de financiar compras, conseguir descuentos y participar en promociones.
Gran parte de los consumidores las prefieren para comprar ropa, aparatos electrónicos, electrodomésticos, etc.
Una tarjeta de crédito departamental no es lo mismo que una tarjeta de crédito bancaria tradicional.
La segunda la emite una institución bancaria y se utiliza en extensa variedad de establecimientos. La primera es específica de una tienda o cadena y generalmente sólo puede ser usada en ese lugar.
Las tarjetas de referencia, ofrecen promociones y beneficios exclusivos a los clientes de la tienda de que se trate.
Muchos se deciden a tener una, por los beneficios, al obtener:
PROMOCIONES EXCLUSIVAS,
FACILIDAD DE COMPRAS,
PROGRAMAS DE LEALTAD
Recompensan por compras frecuentes, ofrecen puntos que pueden canjearse por productos o descuentos. Es crucial ser consciente de las posibles desventajas o riesgos asociados con estas tarjetas. Algunas pueden tener tasas de interés más altas que los plásticos bancarios tradicionales. Si no se manejan adecuadamente, pueden llevar a deudas significativas.
Estas son algunas de las tarjetas departamentales que puedes conseguir:
C&A, Coppel Comercial Mexicana, Elektra, Liverpool, Palacio de Hierro, Sanborns, Sears, Suburbia, Soriana, Walmart, etc.
SUGERENCIAS
Evalúa tus hábitos de compra y necesidades: Si frecuentas una tienda en particular, podría ser beneficioso obtener su tarjeta departamental. Considera cuál buscas: ¿Descuentos exclusivos, meses sin intereses, programas de lealtad o recompensas?
Investiga y compara beneficios y condiciones: Una vez identificadas tus necesidades, investiga las diferentes tarjetas departamentales disponibles. Compara tasas de interés, comisiones, beneficios, promociones y cualquier otro factor relevante.
LEE LAS LETRAS «CHIQUITAS»:
Para entender todas las condiciones asociadas.
LA SALUD FINANCIERA
Antes de solicitarla, revisa tu historial crediticio. Asegúrate que estás en posición financiera estable, porque puede ser útil, pero podría conducir a deudas si no se maneja adecuadamente. Ve si se alinea con tus objetivos financieros, así podrás tomar una decisión informada y elegir la tarjeta departamental que mejor se adapte a ti.
Considera las tasas de interés, comisiones y beneficios ofrecidos.
ÚSALAS CON RESPONSABILIDAD: Es esencial usarla responsablemente. Evita gastar más de lo que puedes pagar. Liquida tu saldo en su totalidad cada mes para evitar intereses.
REVISA TU ESTADO DE CUENTA: Es vital, para detectar cualquier actividad inusual o cargos no reconocidos.
Pueden ser herramienta financiera útil si se usan correctamente. Infórmate adecuadamente y toma decisiones.
Al buscar información y contratarlas, te deben compartir el CAT promedio, comisiones y pagos a los que estarás sujeto.
Los plásticos, son diferentes a las otorgadas por los bancos comerciales.
Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), 20% de los mexicanos que tienen crédito formal, contrataron una tarjeta departamental.
Tiendas como Liverpool, Sears o El Palacio de Hierro, han diversificado su oferta de productos e incursionado en opciones financieras: tarjetas de recompensas, préstamos y tarjetas de crédito.
La supervisión y regulación de las tarjetas departamentales no están a cargo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) como el resto de productos crediticios ofrecidos por la banca comercial. En caso de queja, acude a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y no a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Entre las principales facilidades, figuran: financiamiento a corto plazo (por 30 días posteriores a la fecha de corte), compras a meses sin intereses, línea de crédito amplia según tus hábitos de pago y compras a plazos con intereses.
Puedes acceder a sorteos, promociones exclusivas, compras en establecimientos donde existan convenios, pagos con Visa y programas de fidelidad, pago de servicios públicos, etc.
Los requisitos son mucho más fáciles que los de bancos. Debes ser mayor de edad y las opciones más básicas tienen la particularidad de no requerir revisión de historial crediticio al hacer la solicitud.
No todas las tiendas departamentales piden ingreso comprobable para acceder a alguna de las tarjetas. Quienes lo hacen, es por montos inferiores a los 5,000 pesos mensuales.
¡NO TE ENDEUDES!
Frank García, experto en educación y planeación financiera, advierte: “Como son líneas de crédito pequeñas, pueden parecer insignificantes y a la gente se le olvida pagarlas. Los intereses generan un adeudo grande y te puedes ir a buró de crédito. Se debe tener cuidado al cancelar. Ponen muchos obstáculos y comisiones para dejar de ser un tarjetahabiente”, detalló Frank García. R/90
Mary Tovar
Economía y Finanzas
Lunes 17 de Marzo 2025