nacionales

CUATRO DE CADA 10 PRISIONEROS ESTÁN SIN SENTENCIA

 

Según el INEGI, en México, 4 de cada 10 personas en prisión permanecen encarcelados sin haber recibido sentencia.

De acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el año 2023, 233,277 personas fueron privadas de su libertad, un 37.3% estaban en las diversas cárceles mexicanas sin que se les haya dictado sentencia condenatoria o absolutoria -según sea el caso-.

El 44.3% de los reos, estaba recluido (a-e) bajo prisión preventiva oficiosa, pues fueron enviadas a las cárceles automáticamente, bajo acusación de ciertos delitos, sin que un Juez evaluara aún los casos en particular.

Nacional e internacionalmente, la situación provocó controversia.

El 32.5% sin sentencia, están en «prisión preventiva justificada»; 3.5% en otro supuesto jurídico y para un 19.7% no se ha identificado el status jurídico que guardan los expedientillos, según los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal (CNSIPEE-F) 2024.

Por entidades, el Estado de México y Michoacán, asentaron que el 100% de su población privada de la libertad sin sentencia, están en prisión preventiva oficiosa, pero señalan que otros 4 Estados tienen más del 70% de su población carcelaria en la condición señalada anteriormente: Estado de México – 100%, Michoacán – 100%, Sinaloa – 80.9%, San Luis Potosí – 77.7%, Guerrero – 72.5%, Hidalgo – 70.6%.

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presuntamente están en suspenso los proyectos para declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa.

El pasado mes de mayo, los 32 gobernadores y gobernadoras del país –tanto de Morena como de oposición– dirigieron una carta a la Suprema Corte, solicitando: “(…) Se trata de una decisión que impactará directamente en la seguridad y gobernabilidad del país y con ello en la de las entidades federativas”.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a que “recapaciten”: “Para que entren en razón y no aprueben ese cambio porque va a significar impunidad”, destacó.

Desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU), urgieron a México a «eliminar la prisión preventiva oficiosa por ser contraria a las garantías internacionales para la protección de los derechos humanos, como la presunción de inocencia, el debido proceso y la igualdad ante la ley». R/90

José Guadalupe Nador Mtz.
(Pepenador de la noticia).
Lunes 22 de julio 2024
Nacionales
Reporte90

Related posts
nacionales

BANCOS QUE ABRIRÁN EL 16 DE SEPTIEMBRE

– ¡CHECA DÓNDE Y A QUÉ HORA PODRÁS IR POR TU DINERO! El 16 de septiembre, Día de…
Leer más
nacionales

LOS QUE GANAN NO SON LOS MEJORES… ¡Y LOS QUE PIERDEN NO SON LOS PEORES!

“LOS QUE GANAN NO SIEMPRE SON LOS MEJORES… Y LOS QUE PIERDEN NO SIEMPRE SON LOS…
Leer más
nacionales

¿CUÁNTO DEBEN PAGARTE SI TRABAJAS EL 16 DE SEPTIEMBRE?

El Día de la Independencia, es de descanso obligatorio. Lo establece la Ley Federal del…
Leer más