– Millones de mexicanos viven en pobreza.
México registra 46.8 millones de personas en situación de pobreza, de las cuales 37.7 millones viven en pobreza moderada y 9.1 millones en pobreza extrema, según el Coneval. Aunque hubo una disminución desde 2018, la desigualdad sigue siendo profunda.
EL SUR CONCENTRA LA MAYOR POBREZA
Los estados más afectados se encuentran en el sur del país. Estas son las entidades con mayor porcentaje de pobreza:
Chiapas – 67.4%, Guerrero – 60.4%, Oaxaca – 58.4%, Puebla – 54%, Tlaxcala – 52.5%, Veracruz – 51.7%, Tabasco – 46.5%, Campeche – 45.1%, Zacatecas – 44.2%, Estado de México – 42.9%.
EL NORTE LIDERA EN PROSPERIDAD
En contraste, los Estados con menor porcentaje de pobreza están principalmente en el norte:
Baja California Sur – 13.3%, Baja California – 13.4%, Nuevo León – 16%, Chihuahua – 17.6%, Coahuila – 18.2%, Colima – 20.5%, Sinaloa – 21.6%, Querétaro – 21.7%, Sonora – 21.7%, Jalisco – 21.8%.
La Ciudad de México tiene un 24% de su población en pobreza, ubicándose en el lugar 12 a nivel nacional.
¿POR QUÉ EL NORTE PROGRESA MÁS?
El norte se ha beneficiado por su cercanía con Estados Unidos, mayor inversión extranjera y desarrollo industrial desde el TLCAN. Esto ha generado empleo y mejor infraestructura.
El sur, en cambio, depende de la agricultura, cuenta con menor inversión pública y enfrenta rezagos históricos, especialmente en comunidades indígenas.
LOS RETOS CONTINÚAN
Pese a proyectos como el Tren Maya o el Corredor Interoceánico, la brecha persiste. México necesita políticas enfocadas, inversión sostenida y atención estructural para cerrar esta desigualdad regional. R/90
Domingo 1 de junio 2025.