– Suspenden importaciones de ganado desde México.
El gobierno de Estados Unidos ordenó el 11 de mayo la suspensión inmediata del ingreso de ganado en pie, caballos y bisontes procedentes de México. Esta medida aplica en todos los cruces fronterizos del sur como respuesta urgente al avance del gusano barrenador del ganado (NWS, por sus siglas en inglés).
EE. UU. ARGUMENTA RIESGO SANITARIO Y NACIONAL
La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke L. Rollins, explicó que esta larva, que se alimenta de tejidos vivos, ha sido detectada en estados mexicanos como Veracruz y Oaxaca, muy alejados de la frontera. Según el USDA, el brote representa una amenaza seria para la sanidad animal, la cadena alimentaria y la seguridad nacional. La medida estará vigente por un periodo inicial de 15 días, con posibles renovaciones mensuales si no se contienen los contagios.
MÉXICO Expresa INCONFORMIDAD Y BUSCA UN ACUERDO RÁPIDO
Julio Berdegué, secretario de Agricultura en México, manifestó su inconformidad con el cierre, aunque señaló que se mantienen canales diplomáticos abiertos con la esperanza de llegar pronto a una solución. Reafirmó el compromiso del país en las tareas de erradicación de la plaga y la transparencia en sus acciones sanitarias.
OPERATIVO DE VIGILANCIA REFORZADA EN LA FRONTERA
La orden incluye controles más rigurosos en la frontera con apoyo de los llamados “Tick Riders”, quienes patrullarán áreas rurales cercanas a los puntos de entrada para detectar posibles focos en la fauna silvestre y en animales fuera del sistema oficial de comercio. Se intensificará también la liberación de moscas estériles como método de control biológico.
LA PLAGA AVANZA DESDE CENTROAMÉRICA
El gusano barrenador del ganado fue detectado nuevamente en México en noviembre de 2024, después de su expansión gradual desde Panamá. Aunque en febrero de 2025 se reanudaron las exportaciones tras nuevos protocolos de sanidad, la propagación del insecto ha sido persistente, lo que llevó al nuevo cierre.
AFECTACIONES ECONÓMICAS PARA MÉXICO
Durante 2024, México exportó más de 1.277 millones de cabezas de ganado a Estados Unidos, por un valor estimado de 1,300 millones de dólares. Esta interrupción comercial detiene una fuente clave de ingresos para productores nacionales, sobre todo pequeños ganaderos del norte y sureste del país.
IMPACTO SOCIAL Y EN LA CADENA PRODUCTIVA
La pausa en las exportaciones impacta directamente a miles de trabajadores del sector: ganaderos, peones, transportistas, veterinarios y técnicos. Se calcula que al menos 18,519 animales quedarán sin vender en el corto plazo, generando pérdidas significativas y presión sobre los recursos de alimentación. Además, como consecuencia, se teme un aumento en el desempleo rural, migración interna y profundización de la pobreza en comunidades dependientes de la ganadería. R/90
Mary Tovar
Lunes 12 de Mayo 2025
Internacionales
Reporte90