internacionales

¿UN MUNDO SIN PAPEL HIGIÉNICO?

 

 

 

 

Una nueva forma de higiene revoluciona los baños

Durante más de cien años, el papel higiénico ha sido el método más común para la limpieza personal tras ir al baño. Sin embargo, una opción diferente está ganando popularidad: los inodoros con sistema de lavado por agua, conocidos como washlets o sanitarios inteligentes. Esta innovación, originaria de Japón, promete una limpieza más efectiva, mayor confort y menor daño al medio ambiente.

Aunque su uso en América y Europa es todavía escaso, cada vez más personas los descubren a través de redes sociales y por motivos ecológicos. ¿Estamos presenciando el comienzo del fin del papel higiénico?

EL ORIGEN DEL PAPEL HIGIÉNICO MODERNO

Aunque en China ya se usaban formas primitivas de papel para higiene desde hace siglos, el papel higiénico moderno fue inventado en 1857 por Joseph C. Gayetty, en Nueva York. Su producto, llamado “Papel Medicado Gayetty”, se vendía en hojas sueltas y contenía aloe para aliviar malestares como las hemorroides.

Con el paso del tiempo, otras compañías introdujeron el papel en rollo, que se convirtió en el formato más utilizado globalmente.

WASHLETS: TECNOLOGÍA JAPONESA QUE TRANSFORMA EL BAÑO

A diferencia del papel, estos inodoros limpian utilizando un chorro de agua y, en muchos casos, incluyen funciones como secado con aire caliente, control de temperatura, y asientos automáticos. Esta tecnología es común en Japón y está comenzando a expandirse en otros países.

Hoteles de lujo como el Park Hyatt en París o el Marriott en Múnich ya los han incorporado. También se empiezan a ver en viviendas privadas y baños públicos modernos.

AGUA O PAPEL: ¿QUE ES MÁS EFICAZ?

Numerosos estudios médicos coinciden en que el agua ofrece una limpieza más completa, previene la irritación y reduce el riesgo de infecciones. Una investigación de 2022, publicada en el Journal of Water, Sanitation and Hygiene for Development, demostró que los bidets eliminan de forma más eficaz los microorganismos tras el uso del inodoro.

¿POR QUÉ NO SON MÁS COMUNES AÚN?

A pesar de sus ventajas, los inodoros con chorro de agua aún no son mayoría. Las razones principales son:

Costo: los modelos básicos rondan los 1,200 euros (alrededor de 26 mil pesos), mientras que los más avanzados superan los 7 mil euros (más de 150 mil pesos).

Infraestructura: su instalación requiere conexión eléctrica y, en algunos casos, modificaciones en el baño.

Costumbre: muchas personas siguen eligiendo el papel por hábito o desconocimiento.

Además, aunque el papel es más accesible, su producción genera desechos y puede saturar los sistemas de drenaje, especialmente cuando se desechan productos no biodegradables.

¿EL FUTURO DE LA HIGIENE ESTÁ CAMBIANDO?

La transición no será inmediata, pero los inodoros inteligentes ya están marcando tendencia. Y con el tiempo, podrían transformar completamente la manera en que concebimos la higiene íntima. R/90

Mary Tovar
Lunes 12 de Mayo 2025.
Internacionales
Reporte90

Related posts
internacionales

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN: PILAR DE LA DEMOCRACIA. 

EN 1951, EL ENTONCES PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN VALDÉS, JUNTO CON EDITORES DE MEDIOS IMPRESOS…
Leer más
internacionales

¿TE EXIGEN PROPINA?

– La propina en México es voluntaria. – Profeco ya respondió La Procuraduría Federal…
Leer más
internacionales

EE. UU. CIERRA TEMPORALMENTE LA FRONTERA GANADERA CON MÉXICO POR PLAGA DEL GUSANO BARRENADOR

– Suspenden importaciones de ganado desde México. El gobierno de Estados Unidos…
Leer más