El éxito del aguacate en EE. UU. deja una sombra de destrucción en Michoacán
La fiebre del aguacate, que mueve más de 2,700 millones de dólares al año y da empleo a casi 390 mil mexicanos, está dejando una huella devastadora en los bosques del país.
En el corazón de Michoacán, el llamado “cinturón del aguacate”, comunidades enteras viven del fruto más codiciado en Estados Unidos, pero a un alto costo ambiental.
Juan Gabriel Pedraza, líder indígena de la zona, recuerda el miedo que sintió cuando escuchó de un nuevo plan para “salvar los bosques”.
“Pensamos que nos iban a fregar”, dice. “De esto viven más de mil familias”.
Y es que el éxito del aguacate no solo ha sacado a muchos de la pobreza: también ha arrancado árboles, secado ríos y puesto en jaque a los ecosistemas del oeste mexicano.
Lo que antes era un símbolo de orgullo nacional, hoy enfrenta un dilema: ¿Prosperidad económica o destrucción ambiental? R/90
Mary Tovar
Nacionales
Jueves 9 de octubre 2025.
Derechos Reservados
Reporte90