– Tan sólo en estos 4 meses de 2022, se tiene contabilizada la desaparición de mil 668 mujeres y 2 mil 594 hombres en este país.
Edith Olivares Ferreto, Directora de Amnistía Internacional México, (movimiento global integrado por más de 10 millones de personas en más de 150 países y territorios, que actúan para poner fin a los abusos contra los Derechos Humanos), indica que «Las familias mexicanas viven con temor de que a las mujeres les suceda cualquier cosa”.
La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), que es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), informó que México cuenta con más de 20 mil personas desaparecidas y que la violencia de género en el país ha generado que miles de mujeres no puedan regresar a su hogar para estar al lado de sus familias.
La CNB reveló que en México existen 20 mil 148 mujeres desaparecidas o no localizadas, la mayoría rondan entre los 15 y 19 años.
Además, puntualizó que de esas 20 mil 148 desaparecidas, la mitad provienen del Estado de Nuevo León, Estado gobernado por el emecista Samuel García.
Esta entidad está bajo el ojo del huracán porque recientemente todo el país se cimbró con dos casos específicos, el de Debanhi Escobar y María Fernanda Contreras.
La Directora de Amnistía Internacional, Maestra Edith Olivares Ferreto, alerta: “México es un país donde tenemos efectivamente ya casi 100 mil personas desaparecidas. La quinta parte son mujeres y creo que es importante recordar que muchas de las que son reportadas como desaparecidas, aparecen después víctimas de un feminicidio. Lo que hace 20 años creíamos que era una situación aislada en Ciudad Juárez Chihuahua, es una situación que está ahora en todas las entidades federativas. México se ha vuelto un completo Ciudad Juárez. Las familias mexicanas viven con un temor de que a las mujeres les suceda cualquier cosa. No se puede tomar un taxi, no se puede tomar un transporte público y realmente estamos en una situación de muchísima gravedad. En México, las mujeres que corren mayor riesgo son las jóvenes, como consecuencia de los altos números de desaparecidas que se han presentado, se vulnera el ejercicio de expresar su libertad. Las desapariciones han ido en aumento».
Durante este sexenio se han contabilizado 7 mil 901 desapariciones. En 2018 hubo mil 687 mujeres no localizadas; en el 2019, mil 890; en 2020, dos mil 250, y en el 2021, dos mil 795 desapariciones de este tipo, es decir, un incremento del 65%.
LAS OTRAS CIFRAS…
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas, de hoy domingo 24 de abril, se tienen contabilizadas 99 mil 284 mexicanos, siendo liderado por Jalisco con 14 mi 938, le sigue Tamaulipas con 11 mil 924, luego el Estado de México con 10 mil 821 y posteriormente Nuevo León con 6 mil 180.
Debanhi Escobar era una joven de 18 años estudiante de Derecho. Desapareció en esta entidad luego de asistir a una fiesta con unas amigas el día 9 de abril. Fue 13 días después de los acontecimientos, que encontraron su cuerpo en la cisterna de un motel aledaño a la última ubicación en la que se le vio. Estos datos, según registros periciales.
La Fiscalía General del Estado de Nuevo León informó que Debanhi falleció por “contusión profunda de cráneo” y surgió la versión de que»la joven cayó a la cisterna por accidente», pero su familia considera dicha hipótesis “imposible e inverosímil que ella hubiera tratado de escalar la barda».
En cuanto al también muy lamentable deceso de la joven Maria Fernanda Contreras, ocurrido posterior a que se reunió con un grupo de amigos en la Zona Tec el día 3 de abril, luego de lo cual, la joven desapareció tras dirigirse a Apodaca acompañada de un hombre. Ell 9 de abril, las autoridades regiomontanas encontraron su cuerpo.
Los casos de Debanhi Escobar y de María Fernanda Contreras, halladas sin vida, se suman a las decenas de desaparecidas en México y resucitan el sangriento caso de Ciudad Juárez Chihuahua.
El presunto feminicida de María Fernanda Contreras se presentó ante la justicia para responder por el primer delito que se le imputa que es el de desaparición, pero evitó ser interrogado.
En cuanto al feminicidio de María Fernanda Contreras, el presunto responsable Raúl Alfredo “N” declaró ante un juez de control que sí vio a la joven hoy fallecida el día de su desaparición, pero negó ser culpable de los hechos que se le imputan.
En cuanto a la joven Debhani Escobar, no hay detenidos y las indagatorias continúan buscando esclarecer el lamentable hecho. R/90
Domingo 24 de abril, 2022.
Rosa Orta. R/90