En este país, la pobreza sigue siendo un desafío significativo, especialmente en Estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Según el Banco Mundial, un hogar de cuatro personas se considera pobre si su ingreso es menor a $4,845.181,2 en áreas rurales y $5,026.60 en áreas urbanas.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que en 2024, la pobreza extrema por ingresos en México fue de 9.4% en áreas rurales y 8.6% en áreas urbanas.
En cuanto a los municipios más pobres de México, según el Coneval, cinco de ellos se han mantenido en esta situación durante más de 10 años: Aldama, Chanal, Chalchihuitán, San Juan Cancuc y San Simón Zahuatlán, todos ubicados en los Estados de Chiapas y Oaxaca.
En cuanto a los salarios necesarios para vivir bien en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el promedio nacional de ingreso mensual necesario para cubrir los gastos básicos es de 16,421 pesos. Las mujeres consideran necesario un ingreso de 15,000 pesos, mientras que los hombres estiman 18,000 pesos.
Es importante destacar que la pobreza en México es un desafío complejo que requiere soluciones integrales y sostenibles. Es fundamental abordar las causas profundas de la pobreza, como la falta de acceso a la educación y la salud, la desigualdad económica y la falta de oportunidades laborales.
En los 5 municipios más pobres de México (desde hace más de 10 años), carecen de acceso a los servicios básicos y a la educación. Sus habitantes migran en busca de mejores oportunidades
Los cinco municipios se ubican en la zona sur del país, caracterizándose por la presencia de más de 16 grupos indígenas. Es la principal zona productora de plátano y café. Los sitios en cuestión cuentan con civilizaciones que van desde la olmeca, maya, zapoteca, mixteca, entre otras.
¿CUÁNTO DEBES GANAR PARA VIVIR BIEN EN MÉXICO?
NUEVO LEÓN: 23 mil 500 pesos, COAHUILA: 21 mil 900 pesos, COLIMA: 21 mil 500 pesos, AGUASCALIENTES: 21 mil pesos, BAJA CALIFORNIA SUR: 19 mil 600 pesos, BAJA CALIFORNIA: 18 mil 800 pesos, JALISCO: 18 mil 500 pesos, QUERÉTARO: 18 mil 500 pesos, CHIHUAHUA: 18 mil 300 pesos, YUCATÁN: 18 mil 200 pesos, SONORA: 17 mil 700 pesos, ESTADO DE MÉXICO: 17 mil 100 pesos, VERACRUZ: 14 mil 600 pesos, QUINTANA ROO: 14 mil 500 pesos: SINALOA: 13 mil 600 pesos, TAMAULIPAS: 13 mil 600 pesos, GUANAJUATO: 13 mil 500 pesos, SAN LUIS POTOSÍ: 13 mil 500 pesos, CAMPECHE: 13 mil pesos, NAYARIT: 12 mil 800 pesos, HIDALGO: 12 mil 700 pesos, PUEBLA: 12 mil 600 pesos, OAXACA: 12 mil 500 pesos, GUERRERO: 11 mil 900 pesos, TABASCO: 11 mil 400 pesos, ZACATECAS: 11 mil 400 pesos, MICHOACÁN: 11 mil 200 pesos, TLAXCALA: 8 mil pesos, CHIAPAS: 7 mil pesos. R/90
Mary Tovar
Martes 31 de diciembre 2024
Nacionales
Reporte90