CIENCIA Y SALUD

NUEVO LEÓN REGISTRA SU PICO DE CASOS COVID-19 EN 2025.

– Aumentaron los contagios por nueva variante

REPUNTE EPIDEMIOLÓGICO EN SEMANA 21

Nuevo León ha reportado su semana más alta de casos positivos de COVID-19 en lo que va del presente año.

Según datos oficiales, durante la semana epidemiológica 21 se confirmaron 45 nuevos contagios, la cifra semanal más elevada del año en la entidad.

Este incremento marca un cambio drástico respecto a semanas previas: 5 casos en la semana 18, 10 en la 19 y 26 en la 20, lo que evidencia una tendencia creciente. En conjunto, las semanas 20 y 21 sumaron 71 casos, representando más del 56% de todos los contagios del año registrados en el Estado hasta ese momento.

CONTEXTO NACIONAL: CDMX ENCABEZA LOS CASOS

A pesar de este repunte, Nuevo León no lidera el país en contagios. La Ciudad de México se mantiene como el Estado con más casos, con 69 contagios confirmados en la misma semana. En el acumulado anual, la capital nacional ya suma 1,042 casos.

Otros Estados con altos números acumulados incluyen Zacatecas, Querétaro y Jalisco, lo que sugiere una distribución geográfica diversa de los brotes actuales.

LA VARIANTE NB.1.8.1: NUEVO FACTOR EN LA PANDEMIA

El incremento de contagios en Nuevo León coincide con la presencia de la variante NB.1.8.1, detectada por primera vez en enero de 2025. Esta nueva mutación del virus ha sido registrada en varios países y se propaga con rapidez, aunque hasta ahora no se ha vinculado con síntomas más graves ni aumento significativo de hospitalizaciones o muertes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene esta variante bajo vigilancia, y considera que el riesgo para la población general es bajo. No obstante, los expertos continúan monitoreando su evolución y comportamiento.

RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN

Ante el repunte, autoridades sanitarias han renovado el llamado a la población para mantener las medidas básicas de prevención:

Uso de cubrebocas en espacios cerrados y mal ventilados.

Lavado frecuente de manos con agua y jabón o gel antibacterial.

Ventilación adecuada en hogares, escuelas y lugares de trabajo.

Evitar aglomeraciones en espacios interiores sin medidas de protección.

Además, se ha instado a completar esquemas de vacunación y refuerzo, especialmente en grupos vulnerables, como personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas.

UNA PANDEMIA QUE SIGUE ACTIVA

Si bien el panorama actual no representa una emergencia sanitaria como en años anteriores, los especialistas recuerdan que la pandemia no ha terminado. Las variantes continúan surgiendo y el comportamiento del virus sigue siendo impredecible.

La experiencia de Nuevo León en la semana 21 es un recordatorio de que la vigilancia epidemiológica y la responsabilidad ciudadana siguen siendo clave para evitar nuevos brotes de gran escala. R/90

Mary Tovar
Sábado 7 de junio 2027.
Ciencia y Salud
Reporte90
Derechos Reservados

Related posts
CIENCIA Y SALUD

AUMENTAN TRASTORNOS MENTALES EN MÉXICO Y FALTAN ESPECIALISTAS, ALERTA LA SSA.

– FACTORES COMO LA VIOLENCIA Y EL ACOSO CONTRIBUYEN AL INCREMENTO La Secretaría de…
Leer más
CIENCIA Y SALUD

IMSS encabeza escasez de medicamentos

La falta de medicamentos en México no es un problema reciente. Desde 2019, distintos cambios…
Leer más
CIENCIA Y SALUD

¿QUÉ PASA SI NO VACUNAMOS A LOS NIÑOS?

– Sin la inoculación, aumenta la posibilidad de adquirir sordera. PROGRAMA DE…
Leer más