Economía y Finanzas

POR INFLACIÓN, RECOMIENDAN INVERTIR

 

Quienes cuentan con una cuenta bancaria se encuentran ante una disyuntiva: ¿ahorrar o invertir?, y aunque ambas acciones se complementan, hay pequeñas diferencias, que dependen de las metas que tengas.

Ahorrar e invertir son conceptos que frecuentemente escuchamos, pero es importante saber que no es lo mismo. Las diferencias son importantes al fijarse metas financieras, tomar en cuenta que lo que vas a ahorrar o invertir no debe estar determinada del dinero que te sobra luego de gastar. Es importante definir primero para arrancar.

¿DE QUÉ SE TRATA EL AHORRO?

Es una parte de tus ingresos que decides no gastar y reservarlo para algo en particular

Al ahorrar es necesario tener disciplina. Tendrás el beneficio de no desestabilizarte ante un imprevisto, no recurres a pedir créditos y estás listo para el futuro al cumplir tus metas.

El ahorro se relaciona con comprar bienes o servicios a corto plazo. El dinero puedes depositarlo en una alcancía, cuenta o pagaré bancario; entras a una tanda o lo guardas debajo del colchón, etc.

¿QUÉ ES INVERSIÓN?

Cuando inviertes tu dinero renuncias a él por un tiempo para cumplir metas de mediano y largo plazo y para generar rentabilidad.

¿CÓMO TE DEFIENDES DE LA INFLACIÓN Y LOS INTERESES ELEVADOS?

Según el INEGI, al invertir tu dinero lo proteges contra la inflación. Si te decides por hacerlo, debes comparar el rendimiento que te ofrecen los diferentes organigramas. Toma en cuenta que lo que vas a invertir no debe ser parte de tu fuente de subsistencia. No pongas en riesgo tu estabilidad financiera. Ese dinero no lo toques en un lapso de tiempo entre los 3 y 5 años.

RIESGOS AL ACECHO…

No hay inversión sin riesgo. En ese sentido, lo más amenazante es lo que te ofrece mayores rendimientos. Sé tolerante al peligro; si eres muy estresado o impaciente, elige opciones de bajo rendimiento. No pongas todas las canicas en una bolsa, diversifica, planea, estructura. Hay diversos fondos de inversión que te ofrecen un portafolio muy variado.

“Un ahorro sin propósito es como una carrera sin meta”, dice «Banxico educa», entidad que recomienda tener una motivación para ahorrar o invertir. Define algo que quieres comprar o hacer, investiga cuánto dinero necesitas para lograrlo; fija una fecha límite -día, mes y año- ¡cumple tus propósitos! Reporte90

 

 

 

Miércoles 21 de septiembre

Derechos Reservados 2022

Nihlze Carrizales H

R/90

Related posts
Economía y Finanzas

EL BUEN FIN 2025 ARRANCARÁ EN JUEVES Y ROMPERÁ TRADICIÓN.

El Buen Fin 2025 no solo se adelanta: cambia por completo su formato. La nueva edición se…
Leer más
Economía y Finanzas

BANCOS AUTORIZAN MÁS CRÉDITOS Y AUMENTAN REQUISITOS

Los bancos han incrementado la colocación de créditos en los últimos meses; sin embargo…
Leer más
Economía y Finanzas

MÉXICO DESPLAZA A EE. UU. EN VENTAS DE AUTOS A CANADÁ TRAS ARANCELES DE TRUMP

Por primera vez en tres décadas, Canadá importó más automóviles nuevos desde México que desde…
Leer más