nacionales

RENACIÓ EL LAGO DE CHAPALA 

 

 

– Con las recientes lluvias, volvieron los paseantes

– Se acabó la sequía de varios meses que tenía paralizada la actividad turística del lugar.

– El Lago ya superó el 40% de su capacidad.

Este destino turístico jalisciense, es uno de los consentidos de quienes viven en la «perla de occidente», la Ciudad de Guadalajara y sus alrededores para una escapada de ida y vuelta o algún fin de semana.

Hace unos días, los prestadores de servicios turísticos de este sitio, se quejaban amargamente de que estaban atravesando por un ingrato capítulo, ya que les tocó ver cómo se retiraron los paseantes a causa de la sequía.

Los lancheros del muelle del conocido como «Rinconcito del Amor» platican que varias veces, tuvieron que bajarse a empujar sus lanchas donde llevaban 3 o 4 turistas a bordo, pues se quedaban varados por el bajo nivel del agua.

LAS LLUVIAS LES DEVOLVIERON LA SONRISA

Llegando a la «Isla de los Alacranes», cerca del malecón, hay lugares donde aún se observan pastizales y hierbas que crecieron en la arena seca, pero ya no se ve suelo árido como hace días.

A lo lejos resurge el lirio, señal, (según quienes viven en los alrededores del lago), de que ya abrieron las compuertas de algunas presas cercanas y está llegando agua de otras partes del país. Según datos estatales, en la primera semana de julio el lago recuperó 11 centímetros, lo que es ganancia de 105 millones de metros cúbicos.

SE MANIFIESTA LA AUTORIDAD

Alejandro Aguirre Curiel, alcalde de Chapala, al respecto, comentó: “Hubo algunos problemas que tenían los lancheros para seguir prestando el servicio, pero con este temporal se han recuperado. El municipio prestó maquinaria a los lancheros para que realizaran un canal y continuaran trabajando, aunque sí disminuyeron los paseantes en las lanchas y en lugar de subir a 7 u 8, podían subir a 3 o máximo 4 personas para no ir tan pesados. Son 5 los Estados involucrados en el Lago de Chapala donde también hay ingerencia de las autoridades federales con quienes existe coordinación», detalló.

Cabe destacar que a finales del mes de junio pasado, el vaso lacustre estaba a un 36% de su capacidad. Las lluvias han beneficiado un poco, pero no del todo.

El Lago de Chapala tuvo una recuperación en el año 2018 con 96.76. El agua se salía del malecón, pero después el nivel descendió de nuevo.

En los últimos 25 años, ha perdido más del 50% de su nivel. Según la tendencia de pérdida de agua, pudiera pensarse que en unos años desaparecerá. Los expertos aseguran que es poco probable que ocurra: “Todos los lagos tienen una vida. El Lago de Chapala tiene más de 800 mil años. Si en ese tiempo no ha desaparecido aunque ha bajado mucho su nivel y seguirá bajando durante los próximos 100 o 200 años, pero no va a desaparecer. Se puede convertir en un pantano y ahí es donde estaría lo trágico porque ya no le podrían sacar agua para Guadalajara”.

La sequía de Chapala, es problema por la pérdida de turismo y economía de la ribera, mayormente porque es el proveedor de agua para la ciudad de Guadalajara Jalisco y pudiera presentar una crisis de desabasto para las diversas colonias de la entidad.

El lago de Chapala pierde cerca de 1.20 metros de agua por año, de ahí, Guadalajara se lleva 20 centímetros.

De no haber temporal de lluvias abundantes, los expertos auguran que el 2025 será un año complicado para surtir de agua al Área Metropolitana. Esperan que la autoridad federal atienda la situación a la brevedad posible. R/90

Martes 16 de julio 2024 Nacionales
Mary Tovar
Reporte90

Related posts
nacionales

¿POR QUÉ TE LLAMAN Y CUELGAN?, QUÉ HAY DETRÁS?

– Claves para entender las llamadas de spam. Recibes una llamada desconocida, contestas…
Leer más
nacionales

¡EL “ORO VERDE” DE MÉXICO DEVORA SUS BOSQUES!

El éxito del aguacate en EE. UU. deja una sombra de destrucción en Michoacán La fiebre del…
Leer más
nacionales

AUMENTO AL IMPUESTO EN REFRESCOS Y CIGARROS EXPONE A MÁS DE 60 MIL TIENDITAS EN MÉXICO.

El incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en refrescos y…
Leer más