Los números son claros: la asistencia en estadios de Liga MX va de bajada.
Los pocos boletos vendidos en el torneo Apertura 2024 descubrieron la inconformidad de los aficionados por el raquítico nivel futbolístico en México y descobijaron las carencias en infraestructura, seguridad, entretenimiento, etc.
Según cifras oficiales, hasta la Jornada 11 del torneo Apertura 2024, la Liga MX recibió a 1,936,435 aficionados, lo que significa una disminución del 12.79% en cuanto a la misma fecha pero del año pasado, cuando asistieron 2,220,556.
Jornada tras jornada es evidente la falta de asistencia de la fanaticada. Las transmisiones, fotografías y publicaciones que los aficionados suben a sus redes sociales, permiten ver cada vez más butacas vacías en diversas plazas.
NO HAY QUE GENERALIZAR
Antonio Rosique, (especialista (MBA) en industrias del fútbol por la Universidad de Liverpool), es periodista y narrador deportivo en TV Azteca desde hace más de 25 años, considera: “Hay que analizar a profundidad para no generalizar. Hay una baja sensible en entradas, ingresos y boletaje en el fútbol mexicano, se ha agudizado. No le ha ido bien a la Selección Mexicana los últimos 2 años, hay desaliento del público y esto se acentúa en ciertas plazas. Es innegable. En las escuelas de negocios te enseñan a no depender de lo que pase en la cancha porque no está en tus manos. Lo que sí puedes controlar es la experiencia del fan. Hay varias razones para que la gente deje de ir a los estadios de fútbol en México: la decepción por los resultados de la Selección Mexicana, es tema no menor (…), puede ser la infraestructura, internet, estacionamiento, seguridad, servicios, etc. Los estadios tienen que mejorar lo que ofrecen a los aficionados basándose en la competencia que tienen. Las buenas entradas en el estadio de los “Diablos Rojos”, equipo de béisbol en la Ciudad de México, contrastan con las del América y empiezas a ver que es por temas de comodidad, calidad de comida, precios, tiendas de souvenirs, mascotas, ambientación y música. Al fútbol mexicano le falta redondear esa parte importante: que el aficionado no sólo se la pase bien 90 minutos. En cuanto a entretenimiento, al fútbol mexicano le falla la competitividad y no me refiero a ganar títulos, sino competitividad como producto y servicio. El beisbol pone ejemplo de cómo llevar gente al estadio en 5 o 6 partidos a la semana, cómo volverlo atractivo y rentable. No quiere decir que el fútbol mexicano no puede recuperar la competitividad, pero ya el producto se está quedando en los estantes. Al fútbol mexicano le hace falta esa oferta y lo digo porque los conciertos ya lo están haciendo (…) El público ya cambió y aquel que no se convenza de que tiene que entregar mejores posibilidades se irá quedando”.
RENOVARSE O MORIR
Armando Escamilla, especialista en patrocinios deportivos, concuerda desde su óptica: “El fútbol se quedó atrás en cuanto a lo que ofrecen eventos de otros deportes y conciertos. Hay que tener estrategia en torno a la afición sobre cómo pasar más tiempo dentro del estadio. Falta esa parte de entretenimiento que béisbol y basquetbol hacen muy bien tanto en la Ciudad de México como en el norte. Han generado que estas asistencias crezcan, para mí, Cruz Azul y Toluca son ejemplos de equipos que están aprovechando su buen momento deportivo junto a una renovada estrategia de comunicación para atraer al público, el que tengan un buen momento deportivo atrae a más gente al estadio, pero si no hay recordación y constancia, de estar hablándole toda la semana al aficionado, no funciona. Eso es lo que construye. Hablan de la vuelta del sistema de ascenso, reducción de extranjeros y regreso a torneos sudamericanos como la Copa Libertadores. Nada ha cambiado en los reglamentos de la Liga MX en más de 5 años, no es suficiente ver el partido, porque pueden ser 45 minutos muy emocionantes o que no haya acción. El que se deje toda la responsabilidad del entretenimiento al desempeño deportivo es lo que ahora, con tantas ofertas de entretenimiento en cualquier ciudad, hace cada vez más difícil que la gente quiera ir al estadio. Hoy “Capitanes” (equipo de basquetbol en CDMX) tiene promedios de asistencia de 7,500 personas por partido, cuando el fútbol es un deporte con mucho mayor rating”, describió.
La palabra boicot se volvió común entre los aficionados en redes sociales, donde piden a la fanaticada de diferentes plazas que no vayan a ver partidos de la Liga MX o Selección Mexicana.
Puebla estuvo en el ojo del huracán porque la venta de boletos para el partido de la Selección Mexicana contra Valencia en el estadio Cuauhtémoc avanzó muy lenta y por si fuera poco, en la Jornada 10, recibió a 5,147 aficionados contra Juárez, una de las entradas más flojas en la historia de la Liga MX.
NO TODO ES NEGRO; HAY HONROSAS EXCEPCIONES…
Según las mediciones oficiales de la Liga MX, los equipos con mayor asistencia en el Apertura 2024 son: Tigres, Monterrey, Chivas, Toluca y Cruz Azul.
Un desempeño mediocre, partidos poco atractivos, boletos caros, falta de comunión con los aficionados y la calidad de la infraestructura, son de los elementos a mejorar para que la afición vueva al estadio. Y tú ¿qué dices?, ¿Coincides? R/90
JJHT
Viernes 18 de octubre 2024
Deportes
Reporte90