nacionales

¿SE PUEDE VIVIR CON MENOS DE 10 MIL PESOS AL MES EN MÉXICO?

 

 

 

– Son 2 los Estados más económicos del país

– Depende también de factores como cuántos integrantes son en la familia?, con qué servicios cuentan?, en qué trabajan y cuánto ganan?

Monterrey, los Cabos, la Ciudad de México (CDMX), entre otras, por años, han sido reconocidas como las Ciudades más caras para vivir en el mundo.

En el informe bianual de la revista británica «The Economist», se indica que la ciudad de México (CDMX) subió 60 posiciones en solo 2 años y ahora ocupa el puesto 16 como una de las ciudades más costosas del orbe.

MÉXICO ES DE LOS PAÍSES MÁS CAROS…

Apenas hace dos años, la CDMX se situaba en el escalón número 76, pero en este rubro dio un repentino y rápido giro que la colocó por arriba de ciudades como Milán, Múnich y Washington DC.

Lo costoso no es privativo de la capital. Otras ciudades importantes del país, como lo son Monterrey, Aguascalientes y Guadalajara, también han visto y sentido aumentos muy desproporcionados en sus costos de vida.

Al parecer, entre las razones tras el notorio cambio ante otras entidades de la República Mexicana, está el fortalecimiento del peso, las altas tasas de interés y una fuerte inversión interna.

Ya en lo que es el nivel internacional, Singapur y Zúrich comparten el primer lugar en la lista de las ciudades más caras, seguidas por Nueva York y Ginebra.

En el panorama de lo inasequible, resaltan Estados en México donde es posible vivir con menos de 10 mil pesos al mes.

LOS MÁS ECONÓMICOS DEL PAÍS

La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023 del INEGI, detalla que dos Estados que sobresalen por su bajo costo de vida, son : Tlaxcala y Chiapas.

De acuerdo con ENSAFI 2023, el ingreso promedio indispensable para cubrir los gastos mensuales a nivel nacional es de 16,421 pesos. En Chiapas y Tlaxcala son evidentemente más bajas.

En Chiapas, se requiere un ingreso promedio de 7 mil pesos mensuales para hacer frente a los gastos básicos. Es una vida más asequible, que se refleja en costos de vivienda, alimentos y servicios. Tlaxcala tiene un costo de vida ligeramente más alto que Chiapas, con un promedio mensual de 8 mil pesos, pero no deja de ser muy barato.

Los dos Estados representan una oportunidad para los que buscan un estilo de vida más económico sin disminuir calidad.

En contraste, Monterrey y la Ciudad de México son de los lugares donde se ocupan más ingresos para cubrir los gastos mensuales. Los altos costos provienen de factores como la urbanización, la demanda de bienes, servicios y el crecimiento económico de dichas regiones.

¿DÓNDE SE COMPRA UNA CASA MÁS BARATA?

El portal inmobiliario Propiedades.com, reportó con datos actualizados, sobre los Estados donde comprar vivienda es menos caro.

Tlaxcala: $1,147,580 pesos
Hidalgo: $1,299,300 pesos
Colima: $1,370,870 pesos
Tamaulipas: $1,475,610 pesos
Zacatecas: $1,524,790 pesos
Sonora: $1,655,970 pesos
Michoacán: $1,672,350 pesos
Chiapas: $1,692,650 pesos
Durango: $1,732,260 pesos
Tabasco: $1,770,730 pesos

Esos son los Estados que brindan opciones de vivienda accesibles, para quienes cuentan con un presupuesto limitado.

Tlaxcala y Chiapas, destacan por sus bajos costos de vida diarios y también por sus precios accesibles de vivienda. Son destinos atractivos para quienes buscan maximizar su poder adquisitivo. R/90

Nora Hernández
Lunes 8 de julio 2024
Nacionales
Reporte90

Related posts
nacionales

IMPULSAN GRAN PLAN VERDE PARA LA CDMX. 

– Sembrarán 10 millones de árboles. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México…
Leer más
nacionales

HABRÁ TREN RÁPIDO ENTRE MONTERREY, CDMX Y NUEVO LAREDO. 

-La obra arranca en julio. Un nuevo tren rápido que conectará a las ciudades de México…
Leer más
nacionales

EL SECTOR SALUD EN MÉXICO HUELE A PRIVATIZACIÓN

– MÁS MEXICANOS ACUDEN A SERVICIOS PRIVADOS En México, casi la mitad de la población…
Leer más