internacionales

¿EN QUÉ CIUDAD DE ESTADOS UNIDOS VIVEN MÁS MEXICANOS?

 

En Los Ángeles California, hay muchos mexicanos avecindados.

La tendencia de hispanización inició en 1970 y se aceleró en la década de los años 80’s y 90’s con la inmigración proveniente de México y Centroamérica (sobre todo El Salvador, Honduras y Guatemala), que llegó a radicar en los barrios del este y sur de la ciudad.

En Estados Unidos están viviendo muchos ciudadanos nacidos en la República Mexicana, pero existe una ciudad en particular donde hay más concentración y es
hogar de una de las comunidades más extensas fuera de este país.

Cabe mencionar que la población mexicana está dispersa en muchas ciudades estadounidenses, a donde llegaron buscando un buen futuro, pero una ciudad en particular es la que se lleva el título de mayor concentración.

¿CUÁNDO DEJÓ DE SER MEXICANO EL TERRITORIO CALIFORNIANO?

El 2 de enero de 1948, (un mes antes de la firma en la villa de Guadalupe), los representantes de ambos países se encontraron y el 8 de enero de ese año, Manuel de la Peña y Peña sustituyó a Pedro María Anaya en el poder ejecutivo. A él le correspondió llevar a buen término el Acuerdo pactado con antelación.

¿HAY MÁS MEXICANOS QUE BLANCOS EN CALIFORNIA?

Ninguna raza o grupo étnico constituye la mayoría de la población de California: el 40% de los californianos son latinos, un 35% son blancos, 15% son asiático-americanos o de las islas del Pacífico, el 5% son morenos, 4% multirraciales, y menos del 1% son “nativos americanos” o “nativos de Alaska”, -de acuerdo con la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de 2022-, que es la más reciente.

EN SUELO ESTADOUNIDENSE: ¿DÓNDE HAY MÁS MEXICANOS?

Sin lugar a dudas, Los Ángeles es uno de los destinos preferidos por los mexicanos y son tantos los que llegan ahí, que representan casi la mitad de la población total, pero ¿porqué?

Podría ser por la proximidad geográfica, ya que la inmediatez comarcal de Los Ángeles con la frontera entre Estados Unidos y México ha sido clave en el establecimiento del conglomerado demográfico llegado a Los Ángeles en el siglo XIX. Antes de que Estados Unidos anexara California, dicha región era parte de México, lo que creó lazos históricos y culturales que continúan hasta hoy.

LAS OPORTUNIDADES ECONÓMICAS:

Los Ángeles, históricamente ha dado empleo en sectores como la construcción, manufactura, agricultura, servicios y entretenimiento. Generaciones enteras de mexicanos fueron “en busca de una mejor vida”. Los desafíos económicos siguen, pero la ciudad es punto de entrada clave para los inmigrantes.

LAS REDES COMUNITARIAS

A través del tiempo, se han ido formando comunidades mexicanas, sobre todo en barrios como Boyle Heights y East Los Ángeles, donde ofrecen apoyo emocional, social y práctico a los nuevos inmigrantes. Desde entonces, la transformación ha sido más soportable.

CULTURA Y RAÍCES VAN DE LA MANO

Los Ángeles California integró la cultura mexicana en su tejido social: festivales como el 5 de Mayo, mercados con gastronomía típica, la visibilidad dominante del idioma español, son muestra clara de cómo los mexicanos influyen en la identidad de la ciudad, creando un ambiente amable para los recién llegados.

Así, Estados Unidos es casa de una de las comunidades mexicanas más grandes fuera de México. Son casi la mitad de la población total.

Los Ángeles California lleva la batuta en términos absolutos. Otras ciudades como Houston Texas y Chicago Illinois, también cuentan con grandes comunidades mexicanas. Houston, (imán por su economía diversificada y proximidad con la frontera). Chicago, destino clave para migrantes desde inicios del siglo XX gracias a la demanda laboral en fábricas, etc.

Los mexicanos radicados en Los Ángeles, enfrentan desafíos como son: acceso a la educación, costo de vida y regularización migratoria, pero sus aportes a la economía, cultura y vida social, son invaluables, lo que consolida a Los Ángeles como símbolo de la relación estrecha entre México y Estados Unidos.

Los Ángeles son hogar y reflejo de la capacidad de adaptación, solidez y fortaleza de la aportación de los mexicanos en Estados Unidos.

¿DÓNDE HAY MÁS?

Sacramento California : 47,884

San Antonio Texas: 483,307

San Diego California : 193,080

San Francisco California: 38,326. R/90

Nora Hernández
Sábado 30 de noviembre 2024
Internacionales

Related posts
internacionales

PRODUCTOS AUMENTARÁN DE PRECIO POR ARANCELES

Luego de darse a conocer las condiciones de aplicar aranceles por parte del presidente de Estados…
Leer más
internacionales

EEUU ADVIERTE A "TURISTAS SPRING BREAK" SOBRE VIOLENCIA EN MÉXICO

El Gobierno estadounidense realizó algunas recomendaciones para aquellos viajeros que pese a…
Leer más
internacionales

¡ENCARECIÓ EL HUEVO!

– El consumo per cápita de huevo en territorio mexicano, estiman que es de 23.05 kilos…
Leer más