– El consumo per cápita de huevo en territorio mexicano, estiman que es de 23.05 kilos anuales.
Presuntamente a causa de la crisis por la gripe aviar en Estados Unidos, en México el precio del huevo se disparó de algunas semanas a la fecha. Los expertos aseguran que podría seguir aumentando en los siguientes días.
Su precio al consumidor superó los costos de siempre en diversos puntos de venta del área metropolitana de Monterrey.
Reportes desde el vecino país, señalan que hay relevante escasez de huevo en su territorio.
Juan Carlos Anaya, Director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, indicó que en EEUU., tanto en tiendas de abarrotes como en mercados locales, el precio del huevo de segunda o tercera calidad oscila entre los 90 y 110 pesos la tapa del producto de gallina, mientras que el de primera calidad puede llegar hasta los 120 pesos.
Este aumento del producto básico de la canasta familiar se debe en gran medida a la crisis que enfrenta el mercado avícola en Estados Unidos, donde la gripe aviar causó que millones de gallinas ponedoras fueran sacrificadas y produjo desabasto significativo desde que inició el brote de gripe aviar en 2022. Los restaurantes estadounidenses son víctimas de escasez nacional de huevo, situación que afecta a las tiendas comestibles desde Nueva York (donde compran a 12 dólares la docena de huevo) hasta San Francisco. En otras, se vende a 7 dólares el cartón y sólo se venden 3 por cliente.
La Unión Nacional de Avicultores (UNA) reportó que la producción avícola en 2023 fue de 6.87 millones de toneladas de alimento producido y que de ese total 3.02 millones de toneladas corresponden a huevo.
“Se observa aumento en los precios nacionales, impulsado por la fuerte demanda en el vecino país. Sabemos que el consumidor ya está harto de los precios altos”, detalló Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Estados Unidos alcanzó niveles récord, con una docena de huevos vendiéndose entre 8 y 9 dólares (164 y 185 pesos mexicanos).
El impacto de esta crisis se resiente intensamente en las regiones fronterizas del norte de México, donde los precios registran incrementos. El encarecimiento se ha extendido a otras zonas del país, incluyendo la capital.
Podrían mantenerse costos elevados del níveo alimento a corto plazo, empero, México tiene una producción nacional sólida y estable suficiente para garantizar el abasto interno. R/90
Mary Tovar
Sábado 1 de Marzo 2024.
Internacionales
Reporte90