Los mexicanos residentes fuera del país, dieron el Grito de Independencia en sonde ahora radican: España, Roma, Rusia, varias ciudades de los Estados Unidos (como Nueva York), etc., festejaron con mariachi y bailables representativos de los Estados Unidos Mexicanos. En Europa, América del Sur y otras partes del mundo, también gritaron alegremente: ¡Viva México!??
EN NUEVA YORK
Ayer domingo, teniendo como testigo la simbólica “Times Square de Nueva York”; miles de mexicanos reunidos en el lugar, conmemoraron el Grito de Dolores, el inicio de la lucha por la Independencia.
En suelo neoyorquino, hubo desfile para conmemorar el Grito de Independencia.
El Consulado Mexicano, por primera vez, ideó festejar con un evento dedicado a toda la comunidad mexicana en Nueva York. Lo hicieron al aire libre, adaptando un majestuoso escenario en la Gran Manzana, en el cruce de la Avenida Broadway y calle 42, debajo del legendario reloj que cada 31 de diciembre anuncia la llegada del Año Nuevo.
Hasta ahí llegó una multitud de mexicanos de todas edades y cultos, al caer la tarde, ocupando los accesos al escenario. Algunos portaban banderitas individuales del país y llevaban gorros y bufandas tricolores, en los tonos verde, blanco y rojo.
La banda de Brígido Santamaría de Tlayacapán, (que dicen es la más antigua de México) amenizó el encuentro. El Mariachi Tapatío de Álvaro Paulino y el Ballet Folklórico Calpulli, con ropa de sus regiones mexicanas, también interpretaron piezas de su repertorio y efectuaron aclamaciones patrióticas, con el sentimiento que tienen los seres humanos por la tierra natal o adoptiva a la que se sienten ligados por determinados valores, afectos, cultura e historia; en una muestra del equivalente colectivo al orgullo que se siente por pertenecer a una familia y a una nación en particular.
Cabe mencionar que Nueva York no es lugar del vecino país, que tiene más presencia mexicana (como Texas, California, Illinois y Arizona, etc.), pero su presencia es cada vez más evidente en casi todos los ámbitos, e incrementó notablemente en los años recientes, en las consecutivas oleadas migratorias llegadas a la ciudad.
EN MADRID
La comunidad mexicana avecindada en tierras madrileñas, festejó ayer el 214 aniversario de la Independencia de México, nada menos que en la icónica plaza de Chamberí, lugar que previamente escogieron para llevar a cabo el acto, que fue presidido por el Embajador de México en España, Quirino Ordaz, quien emitió el Grito de Independencia, coreado simultáneamente como una sola voz, por más de un millar de asistentes, luego de entonar el Himno Nacional mexicano.
El embajador fue acompañado por integrantes de las Agregadurías del Ejército Mexicano, la Armada de México y la Fuerza Aérea Mexicana. Recitó la tradicional proclamamación a los Héroes que nos dieron Patria.
Una fracción de los mexicanos que se congregaron, habitan en la capital española, que de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística de España (INE) son 19 mil. En toda España, son 73,000.
Los ahí presentes, disfrutaron del ballet folclórico “Leyendas de México” y las formidables interpretaciones del Mariachi “Sol de América”.
Hoy, lunes 16 de septiembre sigue la celebración con una ceremonia cívica en el Monumento al padre de la Patria, Miguel Hidalgo, situado en el Parque del Oeste, en Madrid España.
EN ROMA
La Embajada de México en Italia, celebró también el Grito de Independencia, en una ceremonia presidida por el embajador Carlos García de Alba, en el jardín principal del Consulado.
EN ARGENTINA
La embajadora de México en Argentina, Lilia Rossbach Suárez, encabezó los festejos del Grito de Independencia de México, en aquel país sudamericano. Acudieron integrantes de la comunidad mexicana, autoridades argentinas, e integrantes diplomáticos.
EN RUSIA Y OTROS
Eduardo Villegas Megías, Embajador de México en Rusia, Belarús y Armenia, festejó la Independencia de México en Moscú, dando ahí el tradicional Grito.
LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO NO ERA RECONOCIDA
El movimiento de Independencia en nuestro país fue decisivo, relevante para la historia en Latinoamérica y el mundo, España no aceptaba que los territorios conquistados se deshicieran de su gobierno. Al consumarse la Independencia en 1921, el país europeo trató de recuperar el “trono” perdido, pero fue infructuoso. Lo intentaron durante 15 años más. Cuando la reina María Cristina renunció a sus bienes, hasta entonces, fue reconocida públicamente la victoria mexicana.
EL NOMBRE COMPLETO DEL PADRE DE LA PATRIA
Está un poco largo: Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mondarte Villaseñor. R/90
Javier Raúl Carrizales
Lunes 16 de septiembre 2024
Internacionales
Reporte90