Según la Norma Oficial Mexicana publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), “La acera, que forma parte del panorama urbano, es una franja longitudinal que sirve para la circulación y estancia de peatones, así como para el alojamiento de infraestructura, servicios, mobiliario urbano y vegetación, es pavimentada y un poco más alta, comparada con el arroyo vial, con límite entre los linderos de los predios”.
Respetar estas reglas no solo evita problemas legales, sino que también promueve una mejor convivencia con tus vecinos
En zonas urbanas y habitacionales de México, las banquetas son punto de conflicto frecuente,sobre todo en áreas donde el espacio es breve, pero ¿De quién es la banqueta? En este país, la ley es clara en cuanto a su uso.
Respetar lo que legalmente se dice, además de evitar problemas de tipo jurídico, ayuda a disolver discusiones sobre el espacio público de que se trata y fomenta la buena convivencia entre vecinos, pero… ¿Cómo debe funcionar la repartición de estas áreas públicas en México?
¿QUÉ HACER SI TE PONCHAN LAS LLANTAS POR ESTACIONARTE EN UNA BANQUETA SIN PERMISO?
¿Qué dice el Código Civil Federal, acerca de que te parquees en una banqueta sin autorización y te perjudiquen las llantas?
Legalmente, la banqueta forma parte de la vía pública y no es propiedad privada. La delimitación de una propiedad privada empieza desde la construcción hacia el interior de una vivienda.
Es de destacar que el espacio de la banqueta está regulado por las autoridades municipales y estatales.
Según la Norma Oficial Mexicana de Espacios Públicos, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), las banquetas están destinadas al uso de todos los ciudadanos.
Está prohibido por la Ley colocar objetos que obstruyan su uso o apropiarse de ellas. Igualmente, está restringido poner letreros o barreras.
¿CUÁNDO PUEDES USAR LA BANQUETA?
Primordialmente, se deben cumplir algunos principios básicos para avalar la conviavilidad y el respeto mutuo:
USO COMPARTIDO: Cualquier persona puede utilizar la banqueta, siempre y cuando no se bloqueen accesos ni se infrinjan las normas locales.
ENTRADA DE AUTO Y PORTÓN: Uno de los derechos más claros es el de mantener despejada la entrada de vehículos o portones en uso. Ningún vehículo tiene permitido bloquear una cochera activa. En caso de obstrucción, el propietario tiene derecho a llamar a una grúa para retirar el auto.
¿QUÉ NO PUEDES HACER EN LA BANQUETA?
Algunas personas barren o mantienen limpias las banquetas frente a sus casas, pero esto no les da derechos de propiedad sobre ellas. Instalar letreros de “Prohibido estacionarse” o colocar cubetas, cadenas, o macetas para bloquear el espacio de la banqueta; está fuera de la ley y puede obsequiarse una multa por parte de las autoridades.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR CONFLICTOS
Para prevenir problemas relacionados con el uso de las banquetas, se sugieren las siguientes medidas:
1.- Infórmate sobre la normativa local
2.- Conoce las leyes que rigen los espacios públicos. Te evitará malentendidos.
3.- No pongas obstáculos. Respeta el carácter público de las banquetas y ayuda a prevenir tensiones con los vecinos.
4.- Fomenta el diálogo. Habla abierta y respetuosamente con los vecinos. Esto resolverá conflictos antes de que inicien.
5.- Llama a las autoridades: Si un auto bloquea una entrada, evita confrontaciones directas y contacta las instancias locales para que intervengan legalmente.
No olvides que las banquetas son un espacio destinado al uso de todos los ciudadanos y que están protegidas por reglas que garantizan su acceso de manera equitativa. R/90
Mary Tovar.
Domingo 26 de enero 2025.
De todo un poco.