Economía y Finanzas

¿LOS MEXICANOS AHORRAN?

 

En este tema, el 52% de los mayores de 18 años, tienen algún tipo de ahorro. Las mujeres dejan de gastar menos que los hombres, con un 49.3% frente a un 55.2%. De quienes se dan este lujo, el 57.3% lo hace por una cantidad equivalente a hasta una quincena de sus ingresos y sólo el 10.3% ahorra más de 3 meses.

Algunos mexicanos ahorran, pero no es un hábito extendido.

Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) del 2023, el 52% de la población mayor de 18 años en México tiene algún tipo de ahorro, ya sea formal o informal.

Los hombres y los adultos jóvenes son los grupos con mayor prevalencia de ahorros pequeños, equivalentes a una quincena de ingresos.

El 39% de las personas ahorra informalmente. Sólo el 6% lo hace a través de instrumentos formales.

El capital informal puede ser inseguro, no tener rendimiento y correr el riesgo de que la contraparte no pague.

Algunas barreras que dificultan el ahorro en México son:

La variabilidad y dificultad de predecir el ingreso futuro.

El casi nulo uso de productos financieros.

Los escasos niveles de educación financiera.

Las costumbres y hábitos de ahorro.

La desconfianza en las instituciones financieras.

En cuanto a deudas, el 36.2% de los mexicanos reportan tener algún saldo pendiente, siendo menor entre mujeres (de un 34.1%) que entre los hombres (38.7%).

En promedio, los mexicanos asignan hasta 2 mil 777 mensuales para pagar cuentas sin comprometer su patrimonio. Las mujeres reportan un máximo de 2 mil 262 y los hombres 3 mil 382 pesos.

Actualmente, la mayor parte del dinero guardado en México se utiliza para metas de corto plazo y destaca el gasto corriente. En este contexto, aumentar la economía y mejorar su impacto en la salud financiera de los hogares requerirá promover decisiones en torno al logro de metas de mediano y largo plazos.

Es de mencionarse el rol de las afores en el país. Tienen una misión y oportunidad importante de brindar ayuda a las y los mexicanos que desean planear el ahorro para su retiro.

Las afores y demás instituciones del sistema financiero, son las mejor posicionadas en asesorar a las personas e incentivarlas a superar las barreras que hoy enfrentan para ahorrar. R/90

Mary Tovar
Jueves 2 de Enero 2025.

Related posts
Economía y Finanzas

MEXICANOS PREFIEREN PAGAR EN EFECTIVO.

– Pese al incremento en tarjetas. No obstante el incremento en la emisión de tarjetas de…
Leer más
Economía y Finanzas

TIENDAS CHINAS GANAN TERRENO EN MONTERREY.

– Expansión, Estrategia y Controversia. En los últimos años, Monterrey y su área…
Leer más
Economía y Finanzas

ROPA DE SEGUNDA: AUGE EN VENTAS

– Las ventas de moda de segunda mano, superarán los 250 mil millones de…
Leer más