Economía y Finanzas

SE ACERCA EL “BUEN FIN” 2024

 

Según la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), cada año, este sistema de ventas, pone a la disposición de los compradores diversas ofertas para incentivar el mercado mexicano.

SE VOLVIÓ UNA TRADICIÓN

Todo empezó en el año 2011 y desde entonces, año con año se efectúa el “Buen Fin” organigrama que según la Secretaría de Economía, se lleva a cabo para beneficiar la economía familiar, motivar el mercado interno y agrandar el comercio formal, poniendo en barata productos de una amplia variedad de marcas y cadenas comerciales, que con los descuentos aplicados, al parecer resultan irresistibles para los consumidores.

¿QUÉ DÍAS SERÁ EL BUEN FIN 2024?

Se realizará del 15 al 18 de noviembre de 2024, periodo en el cual, los comercios participantes empezarán a colocar los letreros para dar a conocer que participarán en el Buen Fin 2024, y podrás escanear el código QR que añaden los establecimientos para que te enteres sobre qué productos ofertará cada tienda.

¿CÓMO APROVECHARLO?

Con la llegada del tradicional diseño de compra venta, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) obsequió algunas recomendaciones para que el Buen Fin sea aprovechado debidamente, sin lesionar la economía de los hogares mexicanos.

CONSEJOS DE LA PROFECO

1.- Reflexiona si la compra es necesaria. De ser así, toma en cuenta si afectará tus finanzas a corto, o largo plazo.

2.- Antes de ir a las tiendas, haz una lista de productos indispensables.

3.- Compara precios en diversos establecimientos. Algunos pueden ofertar un descuento mayor.

4.- Toma en cuenta ofertas y promociones. Meses sin intereses, bonificación en pagos en efectivo o tarjetas bancarias.

5.- Verifica la disponibilidad del producto.

6.- Revisa plazos, condiciones y costos de entrega.

7.- Consulta términos y condiciones de las garantías.

8.- Checa las políticas de cambio o devolución.

9.- Guarda los comprobantes de pago. Podrían ser de utilidad para facturar o aclarar alguna situación.

10.- Evita comprar cosas innecesarias.

Puedes interponer queja si los establecimientos no respetan lo convenido o niegan servicio. Llama al teléfono del Consumidor: 5555688722, o envía un correo a: asesoria@profeco.gob.mx. R/90

Nihlze Carrizales
Viernes 4 de octubre 2024
Economía y Finanzas
Reporte90

Related posts
Economía y Finanzas

ROPA DE SEGUNDA: AUGE EN VENTAS

– Las ventas de moda de segunda mano, superarán los 250 mil millones de…
Leer más
Economía y Finanzas

¿QUÉ COMPRAN LOS MEXICANOS EN LÍNEA?

La mayoría prefiere pagar con tarjeta de débito (un 75%). Le sigue el crédito (49%)…
Leer más
Economía y Finanzas

¡FOREVER 21 SE DECLARA EN QUIEBRA!

– No es la primera vez. Ocurrió en 2019. – Señalan a “Temu” y…
Leer más