Lunes 16 de Diciembre, 2019, 5:57 p. m. (Nora Hernández).- Para promover la cultura de la paz, la legalidad y mejorar los niveles de seguridad en Apodaca, el Gobierno Municipal pondrá a consulta pública el proyecto de Reglamento de Justicia Cívica.
El Alcalde César Garza Villarreal, destacó que dicho reglamento se implementará en el primer semestre del año 2020 y se alineará al esquema de Guardia de Proximidad y Prevención Social que promueven los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal.
Añadió que los juzgados cívicos mejorarán la convivencia entre los ciudadanos, al actuar como mediadores en la solución de conflictos de manera legal.
“Esperamos que el primer semestre del próximo año arranque su implementación en nuestra ciudad, tenemos mucha esperanza puesta en este modelo para avanzar en la construcción de una sociedad más pacífica y más tranquila. El primer semestre del 2020 es la autorización del reglamento en consulta y la implementación en nuestra ciudad”, dijo.
Garza Villarreal, mencionó que una vez aprobado el reglamento se definirá si se crea una nueva dirección de justicia administrativa que dependerá de la Secretaría de Ayuntamiento, o se fortalece el área de jueces calificadores.
Añadió que en el mes de enero próximo se convocará a una mesa de trabajo en la que participen expertos en el tema:
“Tan pronto se autorice el reglamento propondríamos al Cabildo el organigrama de esta área que dependería de la Secretaría del Ayuntamiento, es un área que estaría por definir si se crea una nueva área o si fortalecemos el área de jueces calificadores que es justicia administrativa y podríamos cambiar la denominación de la coordinación de jueces calificadores para crear una dirección de justicia Administrativa en la que esté tanto la calificación de faltas administrativas que hacen los jueces calificadores como estos nuevos juzgados cívicos que van a venir a mejorar la convivencia entre los ciudadanos. No son vinculantes, es decir, las resoluciones coercitivamente exigibles, sino que simple y sencillamente apelan a la buena voluntad de las partes de escuchar una voz docta pericial en mediación, que les diga cómo resolver el conflicto legalmente y a quién le asiste la razón y en caso de que este acuerdo no llegue a resolver el conflicto, sirve como una prueba que puede ser aprobada por las partes en la proporción ya propiamente contenciosa.
Es más amplio que la mediación, es más accesible que la mediación, pero efectivamente es un acto de mediación.
Apodaca para prepararse a este momento capacitamos en mediación a nuestros jueces auxiliares, se capacitaron en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en mediación, que a través de los jueces llegan estos conflictos el juez los va a llevar al centro de justicia cívica y el centro de justicia cívica va a actuar. Vecinos ruidosos: Hay un 20% de vecinos reincidentes agresivos, que no les interesa el Reglamento y la Ley, pero el 80 por ciento de los vecinos cuando son requeridos por la autoridad y se presentan ante la autoridad, no reinciden más, es decir, son gente que se hace consciente de la gravedad de su conducta y corrigen, siempre habrá el 20 por ciento que diga, yo no voy, no me interesa, con ellos hay que seguir a otro nivel, hay que ejecutar las multas y hay qué ver si su conducta tipifica algún delito, presentar las denuncias en el CODE, siempre va a pasar así, pero también reconozco que hay una gran mayoría de ciudadanos que al recibir una mediación docta bien preparada, tienen una referencia y cambian su conducta. R/90