Pulso Universitario

UANL FORMA PROFESIONISTAS DE CLASE MUNDIAL EN CIENCIAS DE LA TIERRA

 

 

 

El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería otorga aval internacional a cuatro programas de licenciatura en Campus Linares

Desde hace cuatro décadas, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) prepara ingenieros orientados a la exploración, explotación responsable y aprovechamiento de recursos energéticos, minerales e hidrográficos.

También forma profesionales capaces de evaluar y mitigar riesgos geológicos o de impacto ambiental, estudiar el suelo para la construcción de vías de comunicación u obras de infraestructura de relevancia social.

La calidad y pertinencia educativa es la premisa de los cuatro programas de licenciatura que oferta la Facultad de Ciencias de la Tierra en el Campus Linares, que recibieron el aval internacional del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI).

El Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, recibió los diplomas con el sello de clase mundial de las carreras de Ingeniero Geofísico, Ingeniero Geólogo, Ingeniero Geólogo Mineralogista, e Ingeniero Petrolero.

La Directora del CACEI, María Elena Barrera Bustillos, entregó al ejecutivo universitario las certificaciones con vigencia hasta el 2024. Estuvo presente el Director de la Facultad de Ciencias de la Tierra, Sóstenes Méndez Delgado.

El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería es una organización acreditadora mexicana que toma en cuenta criterios internacionales. Este reconocimiento le permite a los egresados avalar las competencias adquiridas en el aula para desarrollarse en un mundo globalizado y desempeñarse de manera profesional en México y el extranjero.

“Cuando hablamos de acreditación, hablamos del reconocimiento a la formación que tienen los estudiantes, que es sustancialmente equivalente a la que tienen los mejores alumnos de otros países.

“Por eso en el certificado se establece que la carrera cumple con estándares internacionales. También implica mayor movilidad, becas para posgrado y mayor empleabilidad”, puntualizó Barrera Bustillos.

En la ceremonia se entregó –por primera vez- el aval internacional a la carrera de Ingeniero Petrolero. También se ratificó la acreditación a los otros tres programas de licenciatura de la Facultad de Ciencias de la Tierra.

“Esta acreditación hace énfasis en el aprendizaje de los estudiantes, el aseguramiento de la calidad de los programas, la existencia de procesos para monitorear, evaluar y mejorar de manera continua, así como la innovación para mejorar el aprendizaje. Esto implica una gran responsabilidad”, comentó Méndez Delgado.

viernes 20 de Marzo, 2020.
12:05 p. m
Nora Hernández Tovar. R/90

Universidad Autónoma de Nuevo León
#uanl

Related posts
Pulso Universitario

LA UANL FELICITA A SUS SECRETARIAS

Ayer, 1 de Agosto, con motivo del Día de la Secretaria, el rector de la UANL, Dr. Med.
Leer más
Pulso Universitario

LAS 10 CARRERAS MÁS POPULARES EN MÉXICO

En este país, el 50% de los jóvenes universitarios están matriculados preferentemente en…
Leer más
Pulso Universitario

Fomenta UANL reducción de residuos con campaña de reciclaje

La Universidad Autónoma de Nuevo León busca apoyar a la sociedad en la correcta…
Leer más