En el deporte de la magia, la técnica y la espectacularidad, la lucha libre, existen niveles y el salario que percibe cada atleta, varía.
Los profesionales de alto rendimiento que la practican deben tener una preparación física y mental muy específica.
Muchos de ellos han ganado en sus inicios un lonche y un refresco, algunos, debutaron por 50, 80, 500, 800, 900, o mil pesos. Otros cobran más por la popularidad e historia que han escrito en su incursión en los cuadriláteros.
Uno de los mejores luchadores mexicanos de hoy, talla internacional, es Andrade “Cien Almas”. Es originario de Gómez Palacio Durango, tiene 31 años de edad, luchaba enmascarado en este país bajo el nombre de “La Sombra”. Y buscando el éxito, se fue a Estados Unidos y se cambió el nombre.
Recientemente, fue entrevistado por Alex Montiel, para “El Escorpión al volante”. Hablaron de varios temas. Andrade detalló que tiene 6 años luchando en el vecino país y que estuvo en la WWE, (la más reconocida de Estados Unidos), pero que renunció.
Comentó que debutó en la lucha libre a los 13 años, en la ciudad donde nació, y que a los 17 se avecindó en la Ciudad de México. Estuvo en la empresa del Consejo Mundial de Lucha Libre, agregó que en sus inicios fue muy complicado el camino, pues no ganaba mucho dinero y tenía que decidir entre comprar ropa, comida, o pagar la renta, etc. Aseveró: “Siempre tuve el apoyo de mi familia, pero no les pedí ayuda porque quería sufrir para cuando llegara el triunfo, valorarlo. Dormí en el piso, a veces comía una vez al día o nada (…) ahorita ya está llegando el éxito, que ya tienes un buen contrato, ganas en dólares, es como que dices, ok ya, todo el sacrificio que hice cuando empecé, que entrenaba 3 o 4 veces al día, que luchaba 5 o 6 veces por semana, todas esas cosas ya se están reflejando y si tenemos peleas o no, a los gladiadores de la WWE nos siguen pagando”.
Un tema recurrente en este deporte es cuánto ganan. Andrade afirma que comenzó su carrera a los 13 años, que su primer sueldo fue de 80 pesos, que como “La Sombra”, en la Arena México variaba la paga: “El Consejo se maneja en porcentaje. Hace tiempo me tocó el boom de Místico. Este cabrón reventaba las arenas, siempre se ponían bien, tocaban 20 mil, 30 mil, 40 mil pesos en la México, pero para mí, a veces luchaba 5 veces, por lucha, al principio, me empezaron a dar 2 mil, después 3 mil pesos, iba subiendo, ya después luchaba menos, pero ganaba más. Ya popular en la lucha profesional, ganaba hasta 40 mil pesos por función. Conforme fui afianzándome en la lucha libre mexicana bajo la máscara de “La Sombra”, mi salario fue aumentando considerablemente, pues pasé de ser un abridor de funciones, a ser estelar en cartelera al grado de ser campeón en parejas y en solitario dentro de las diferentes empresas de este deporte que hay en el mundo”.
En las empresas mexicanas más reconocidas de lucha libre, como son el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) y AAA, ganan por combate, entre 7 y 8 mil pesos, todo depende de la consolidación de los luchadores. Algunos llegan a cobrar hasta 20 mil pesos. En la WWE, según la fama de cada quien, los de mayor renombre cobran más. Quienes comienzan su carrera cobran 80 mil pesos por función.
El pancracio es uno de los deportes de más tradición en la República Mexicana. Es tan relevante que la Secretaría de Cultura la calificó como Patrimonio Cultural Intangible, Popular y Cultural de CDMX. A la par, el Senado estableció al 21 de septiembre como Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano.
Debido a los rangos salariales, es diferente lo que se paga en el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) como en la Triple AAA, porque es distinto ser quien dé apertura al show, a protagonizar la lucha estelar.
Ante la falta de actividad luchística cuando no son programados, algunos luchadores se han modernizado y mejoran sus salarios con marketing. Venden artículos oficiales, los aficionados los compran y así obtienen un ingreso extra.
LAS ACROBACIAS
La lucha libre es una de las actividades más populares, resaltan los mexicanos por sus arriesgadas maniobras para sorprender al público. Algunas de las más famosas: Tirabuzón de Marcelo Andreani (Jack O Brien), combinación de tirante con medio cangrejo, La Tapatía de Rito Romero, Desnucadora clásica, La de a caballo de Salvador “Gori” Guerrero y popularizada por “El Santo”, La cavernaria de Rodolfo “Cavernario” Galindo, La guillotina, La campana, etc.
UNA OPCIÓN DE DIVIDENDOS
Los enmascarados pueden aumentar sus ingresos en caso de presentarse en los llamados “pago por evento”.
Un luchador mexicano o prospecto que empieza a forjar una carrera, se presenta en sus inicios en “eventos de poca monta”, en funciones al aire libre, escenificadas en un mercado, parroquia, fiesta de barrio, o show austero. Ahí, gana desde 50 hasta los 500 pesos o un poco más, aunque es el precio del fogueo, lidiar con el rival, el público y la dinámica del deporte espectáculo.
Gladiadores de mayor nivel deportivo, con un poco más de cartel, pueden tener de garantía 5 o 6 mil pesos, según el evento y la capacidad del local.
Existen otros de mayor jerarquía, como Alberto “El Patrón” que podría llegar a los 100 mil o hasta 150 mil pesos en un magno evento o presuntamente un Hijo del Santo que con su gran trayectoria, fama mundial, reflectores y calidad, también podría cobrar garantías costosas.
De acuerdo con el portal “Lucha Libre Online” que se encarga de cubrir este deporte en Estados Unidos, México, Japón y otras partes del mundo, un luchador de mediana categoría en la WWE puede tener un salario mínimo de más de 800 mil pesos mexicanos.
LOS SUELDOS DE LOS LUCHADORES EN MÉXICO Y EEUU SON MUY DIFERENTES
Algunas de las máximas estrellas de la lucha libre como son: Pshyco Clown, cobra: 80 mil pesos, Místico: 60 mil pesos, L. A. Park: 60 mil pesos, Dr, Wagner: 40 mil pesos, Atlantis: 20 mil pesos, Volador Jr: 20 mil pesos, Averno: 20 mil pesos.
Luchadores que cobrarían más y que se mantienen en el gusto del público, como LA Park o Dr Wagner, podrían cobrar de 25 mil a 40 mil pesos.
¿CUÁNTO PAGAN EN ESTADOS UNIDOS?
En cuanto a las ganancias que tienen los luchadores en Estados Unidos con empresas como la WWE y AEW, se pueden contar cientos de miles de pesos en relación con lo que ganan en México.
Reportes anteriores señalaron que Brock Lesnar, una de las máximas estrellas de la WWE en los últimos años, desde el 2021 tiene un sueldo que supera los 5 millones de dólares anuales, es decir, ganaba más de 410 mil dólares al mes. Randy Orton, Roman Reigns, Seth Rollins, Becky Lynch y otros, pueden percibir entre los 3 y 4 millones de dólares al año por sus actividades dentro del ring.
¿PORQUÉ GANAN MÁS LOS LUCHADORES EN EEUU?
Los grandes salarios que tienen los luchadores en empresas como la WWE, son en gran parte gracias a todos los productos televisivos y de marketing que tienen, ya que esta empresa cuenta con series de tv, películas, productos oficiales para cada luchador, juguetes de acción, videojuegos oficiales e incluso, llevan sus eventos al Reino Unido y al medio oriente.
Mary Tovar
Martes 14 de enero 2025
Deportes