Este 2024, el martes 1 de octubre es la fecha del calendario en la cual se efectuará la transición del Poder del Ejecutivo Federal. Dicha fecha, es el nuevo día feriado sexenal, a partir de este año.
El presidente saliente, lic. Andrés Manuel López Obrador entregará la banda presidencial a la presidenta electa, dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien históricamente tomará su cargo como primera mujer presidenta de México. El Congreso de la Unión aprobó con antelación que este día sea de asueto y descanso obligatorio y el 1 de octubre de cada 6 años, será de descanso extra en el calendario laboral. Es de destacar, que ocurrirá cada que haya cambio de poderes en la presidencia de la República.
Al ser un día feriado, no habrá instituciones bancarias abiertas en esa fecha. La mayoría de los bancos no abren sus puertas en días festivos o de asueto.
¿QUÉ OTROS DÍAS ESTARÁN CERRADOS LOS BANCOS, ESTE 2024?
Además del 1 de octubre, en noviembre y diciembre habrá otros días en que los bancos no operen, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El Sábado 2 de noviembre 2024: Se conmemora el Día de los Muertos y es un día de descanso no obligatorio, pero ese día los bancos cierran.
Lunes 18 de noviembre 2024: El tercer lunes de noviembre es de descanso debido a la conmemoración el Día de la Revolución Mexicana (20 de noviembre). Se recorrerá al lunes. Será “puente” para los que descansan los fines de semana.
Jueves 12 de diciembre 2024: Por ser DÍA DEL EMPLEADO BANCARIO.
Miércoles 25 de diciembre 2024: Por las celebraciones de NAVIDAD, es día festivo y de descanso laboral.
¿Y SI TRABAJAS EL 1 DE OCTUBRE?
De ser así, en esa fecha u otra cualquiera señalada como feriada, o de asueto, la Ley Federal del Trabajo (LFT) tiene reglas y señala que los días de descanso obligatorio deben ser pagados completos, incluso cuando las personas no vayan a trabajar.
En el caso de quienes sí acuden a laborar en día oficial de descanso, la Ley indica que se debe pagar una gratificación especial.
Si el empleado y el patrón acuerdan que este acuda a trabajar voluntariamente, según la Procuraduría Federal del Trabajo, el trabajador debe recibir doble pago, además del salario de costumbre. R/90
Josué Javier Hernández
Miércoles 25 de septiembre
2024
Nacionales
Reporte90