nacionales

EL SECTOR SALUD EN MÉXICO HUELE A PRIVATIZACIÓN

 

– MÁS MEXICANOS ACUDEN A SERVICIOS PRIVADOS

En México, casi la mitad de la población (48.8%) utiliza servicios médicos privados, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022. Esta cifra supera el 43.4% registrado en 2018, al inicio del actual gobierno. El aumento de más de 5 puntos porcentuales refleja una clara tendencia hacia la privatización.

LAS FAMILIAS CARGAN CON EL GASTO

El gasto en salud recae cada vez más en los hogares. Consultas privadas, hospitales y compra de medicamentos representan un gasto directo que afecta especialmente a quienes tienen menores ingresos. Incluso quienes cuentan con servicios públicos terminan pagando de su bolsillo, lo que genera ineficiencia y empobrecimiento.

FALLA LA PROMESA DE SALUD GRATUITA

La administración federal prometió atención médica y medicamentos gratuitos. Sin embargo, la cobertura pública ha retrocedido. El desmantelamiento del Seguro Popular y la desaparición del INSABI dejaron sin respaldo a millones. La estrategia de centralizar todo en el IMSS-Bienestar no ha cubierto el vacío, y Estados como Nuevo León y Jalisco han optado por alternativas propias.

SIN PLAN PARA EL SECTOR PRIVADO

El Programa Sectorial de Salud 2020-2024 ignora por completo al sector privado. No existen mecanismos claros para coordinar esfuerzos entre ambos sectores, a pesar de que comparten responsabilidades dentro del sistema nacional de salud. La infraestructura privada crece, pero sin regulación ni integración.

URGE COORDINACIÓN Y REGLAS CLARAS

Expertos como Eduardo González-Pier advierten sobre la falta de planificación. Se requiere una sinergia efectiva entre instituciones públicas y privadas, acuerdos de tarifas, paquetes de servicios definidos y nuevas reglas para certificación y acreditación hospitalaria. El Consejo de Salubridad General trabaja en ello, pero el rezago es evidente.

31 de Mayo, 2025.

Related posts
nacionales

RETENDRÁN PAGO DE PENSIÓN BIENESTAR A ESTOS ADULTOS MAYORES EN JULIO

El Programa Pensión Bienestar 2025, que otorga 6,200 pesos cada dos meses, aplicará…
Leer más
nacionales

TRABAJADORES DE APPS TENDRÁN SEGURIDAD SOCIAL

– Tendrán Seguro Social, Infonavit y Afore. – Accederán a Derechos Laborales…
Leer más
nacionales

¿AUMENTARÁ LA PENSIÓN DEL BIENESTAR EN JULIO?

En México, los programas sociales tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de sectores…
Leer más