nacionales

¿QUÉ ESTADOS RECIBIRÁN MENOS DINERO DE LA FEDERACIÓN?

Campeche, Colima, Guanajuato, Tabasco y Zacatecas son las entidades que recibirán reducción en las partidas presupuestales federales destinadas, comparados con los montos aprobados para este 2023.
A los recursos que el Gobierno federal transfiere a Estados y Municipios, se les llama gasto federalizado y se realiza a través de participaciones y aportaciones federales. Son apoyos para las entidades federativas. 
Según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, las entidades mencionadas al principio, son las que tendrán mayor disminución.
El investigador en finanzas subnacionales del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Emilio Sánchez Salazar, expuso que los gastos comprometidos crecientes, redujeron el espacio fiscal y elevaron el endeudamiento, lo que ante un panorama macroeconómico complicado y de menos presupuesto, alerta que deben atenderse 3 rubros: “Recortes de gasto/ planes de austeridad 
Impulsar la recaudación local
Endeudarse, aclarando que  ésta es la alternativa menos deseable, ya que la deuda no es mala, pero si es para gastos de infraestructura, no es la mejor opción frente a los recortes planteados para el 2024″, opinó.
GASTOS DE ESTADOS
CAMPECHE presidirá la lista con un monto por gasto federalizado que ascenderá a 23 mil 563 millones de pesos, -4.38% menor al aprobado para 2023, que fue de 24 mil 643 millones de pesos. COLIMA pasaría de 18 mil 310 millones de pesos a 18 mil 310 millones de pesos, una diferencia de 0.01% “prácticamente nada”.
GUANAJUATO: El gasto  pasaría de 103 millones 192 mil pesos en 2023 a 99 mil 766 millones de pesos, una diferencia de -3.32%. TABASCO pasaría de 57 mil 272.80 millones de pesos a 56 mil 364.30 millones de pesos, una diferencia de -1.59%
ZACATECAS, de 36 mil 339.20 millones de pesos, a 35 mil 414.10 millones de pesos, una diferencia de -2.55%.
POSIBLE ORIGEN DE REDUCCIONES
Para 2024, se planea que serán 1.0 billones de pesos por ingresos petroleros (3.1% del PIB), significando disminución del 23.9% a comparación con 2023 y 28.8% menos que en 2022, como resultado de un menor precio del petróleo en 17% y una tasa de derecho por Utilidad Compartida aplicada a Pemex del 35%.
Al respecto, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. (CIEP), sostiene: “Esta reducción tendrá impacto negativo en todas las entidades federativas y enfatiza la urgente necesidad de reconsiderar la distribución de los ingresos petroleros para garantizar la estabilidad fiscal a largo plazo. Al existir riesgo de que algunos Estados reciban menos recursos de la Federación, no podrán reorientar sus propios recursos hacia rubros como salud, infraestructura, o seguridad”.
De  frente a un leve  crecimiento de los ingresos públicos, pero con  necesidades de gasto en expansión, el gobierno recurrió al endeudamiento para obtener recursos, afectando la sostenibilidad fiscal y trasladando la deuda a las siguientes generaciones. 
Ante variables como el precio del petróleo, tasas de interés, crecimiento económico, etc., la sostenibilidad de la política fiscal estaría en riesgo y la necesidad de una reforma tributaria que garantice desarrollo, sostenibilidad y eficiencia de la recaudación, es cada vez mayor.
Emilio Sánchez Salazar, investigador del CIEP advierte: “En realidad no sólo para los 5 Estados mencionados se vislumbra un escenario complicado, en general, hay evidencia de que las participaciones no se han entregado a las entidades federativas a tiempo por pronósticos macroeconómicos y se prevé que la ley de ingresos no se cumplirá y afectará a los ingresos tributarios: “Todo los Estados sufren por las  disminuciones en los gastos, pero esos 5 tienen particularidades en sus  reducciones. Los Estados deben tomar en cuenta varias situaciones para planificar en momentos de incertidumbre. Lo más recomendable es impulsar más recaudación local, pero eso tiene impacto político importante. El próximo año habrá elecciones para elegir 9 gubernaturas. Si hay recorte de gasto no se pueden cumplir los planes estatales, no se hace política pública a nivel subnacional por programas sociales a nivel federal”, aseguró el especialista.
LOS NIVELES SOCIOECONÓMICOS DEL PAÍS 
Son 7 y se toman en cuenta factores como la calidad de vida.
La Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado (AMAI), elaboró un análisis al respecto y concluyó: 
El Nivel A/B: Es la clase socioeconómica que goza el mayor nivel de vida, representando al 6.8% de la población mexicana. Tienen  manera de cubrir todas sus necesidades y  recursos económicos para realizar inversiones y planear su futuro. 
Nivel C+: Es la segunda clase socioeconómica con el más alto nivel de vida. Concentra a aproximadamente el 10.8% de los hogares mexicanos. Cubren todas sus necesidades, pero enfrentan  problemas para efectuar  inversiones o ahorros.
Nivel C: Representa al 14% de la población mexicana. Satisfacen todas sus necesidades y gozan de comodidades.
Nivel C-: Concentra el 15.4% de los hogares mexicanos. Tiene  oportunidad de cubrir sus necesidades básicas y sanitarias dentro de su hogar.
Nivel D+: Representan al 15.2% de los mexicanos. Enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas y el mínimo nivel sanitario
Nivel D: El 27.8% de los mexicanos pertenece a este nivel socioeconómico. Enfrentan múltiples carencias. Sin segundo nivel. Tienen menos calidad de vida.
Nivel E: Sólo el 10% de los mexicanos forma parte de este nivel socioeconómico con menor calidad de vida. No tienen acceso a servicios básicos.
LOS ESTADOS MÁS RICOS
La economía mexicana se  conforma por distintas clases sociales. Diez Estados son considerados los más ricos del país, porque predomina la clase alta, así lo reveló un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado (AMAI).
En CDMX el 11% es de clase alta; por otro lado, también se registra: C+ 15%, C 16%, C- 18%, D+ 14%, D 20%, E 6%
En NUEVO LEÓN: el 11% de la población pertenece a la clase alta.  C+ 15%, C 18%, C- 17%, D+ 15%, D 19%, E 4%. 
En AGUASCALIENTES el 11% de los habitantes son de clase alta. El resto C+ 16%, C 19%, C- 18%, D+ 15%, D 19%, E 3%. 
En SONORA el 10% pertenece a la clase alta; C+ 14%, C 18%, C- 16%, D+ 15%, D 22%, E 6%. 
En QUERÉTARO, el 10% es de clase alta; mientras que C+ 15%, C 18%, C- 16%, D+ 15%, D 20%, E 6%. 
En BAJA CALIFORNIA SUR: el 10% pertenece a la clase alta; el resto C+ 15%, C 19%, C- 18%, D+ 15%, D 19%, E 5%. 
En CHIHUAHUA, el 9% forma parte de la clase alta; C+ 13%, C 18%, C- 18%, D+ 15%, D 22%, E 5%. 
En COAHUILA, el 9% pertenece a la clase alta; mientras que C+ 13%, C 16%, C- 18%, D+ 16%, D 23%, E 5%. 
En SINALOA, únicamente el 8% es de clase alta; C+ 14%, C 15%, C- 16%, D+ 16%, D 26%, E 7%. 
En COLIMA, también el 8% pertenece a la clase alta; mientras que C+ 13%, C 15%, C- 16%, D+ 16%, D 25%, E 8%. 
Los datos pueden variar ligeramente, de acuerdo al comportamiento del momento en cuanto a economía. R/90
23 de septiembre, 2023
Derechos Reservados
Economía y Finanzas
Reporte90
Related posts
nacionales

INFONAVIT REMATARÁ CASAS RECUPERADAS

– No en toda la República Mexicana se aplicará esta medida Para poder disfrutar de este…
Leer más
nacionales

¿MÉXICO PERDIÓ SU PATRIOTISMO?

Rosa Elena Sánchez Juárez y Torres, descendiente del expresidente Benito Juárez…
Leer más
nacionales

DÓNDE ESTÁN LOS MEXICANOS MÁS MALEDUCADOS?

México tiene fama de ser un país amigable, pero a la hora de ver los datos que dan a…
Leer más