Nuesta Cultura

¿CUÁL ES EL IDIOMA MEJOR PAGADO EN MÉXICO?

Hace varios años se decía que hablar inglés era forzoso, pues al obtener un trabajo y hablar el idioma de referencia, sería mejor remunerado, pero ¿aún es así?
Varias décadas atrás, se afirmaba que el inglés era “el idioma del futuro”, que hablar inglés abriría las puertas en cualquier empleo y que el sueldo que se ganaría sería mucho más alto por dominar el idioma, pues era el futuro.
Actualmente, esto es una verdad a medias, porque aunque sí es demandado en el mundo profesional, ya no es el mejor pagado.
Un análisis realizado por cvapp (aplicación web que permite crear y compartir currículums, cartas de presentación y perfiles en línea, ofreciendo varias herramientas gratuitas como:  creador de currículos, cartas de presentación, bibliotecas, búsqueda de ofertas de empleo, corrector ortográfico automático, frases pre elaboradas por IA, etc).,
LOS IDIOMAS MEJOR PAGADOS EN MÉXICO
Idioma Salario anual (MXN)
Chino 251 mil 448
Japonés 200 mil 712
Portugués 192 mil 456
Italiano 163 mil 188
Francés 155 mil 327
Ruso 153 mil 192
Alemán 147 mil 420
Inglés 130 mil 332
Árabe 127 mil 308
Coreano 122 mil 772
Se descubrió en el estudio que el chino es el idioma mejor pagado en la República Mexicana, con un salario promedio anual de 251 mil 448 pesos. El idioma oriental es el que ofrece los mejores sueldos.
El japonés y el portugués también son altamente remunerados: El japonés ofrece un salario promedio de 200 mil 712 pesos anuales y el portugués le sigue de cerca con 192 mil 456 pesos.
El inglés no encabeza la lista de los idiomas mejor pagados, pero sigue siendo el más demandado en el mercado laboral mexicano, con 11 mil 240 vacantes activas en portal consultado.
Es sin duda el más solicitado por las empresas.
En tecnología, finanzas, turismo y comercio, el inglés es indispensable para la comunicación internacional.
El salario promedio para hablantes de inglés en México se sitúa en 130 mil 332 pesos al año, que es considerablemente más bajo que el chino o el japonés. Esto se debe a que, aunque es clave, su prevalencia en muchos sectores hace que sea menos exclusivo y, por tanto, con disminución en la  remuneración en comparación con otros idiomas poco comunes. R/90
Nora Hernández
Profesiones y Oficios
Reporte90
Related posts
Nuesta Cultura

RECONOCEN A LA PERIODISTA MARY TOVAR

– María De Los Ángeles Tovar es la Primera Mujer que habló de Lucha Libre en Radio a…
Leer más
Nuesta Cultura

VISITA LA EXPOSICIÓN DE LUCHA LIBRE EN "LA PÉRGOLA" DE SAN NICOLÁS

Formamos parte de la exposición sobre Lucha Libre en “La…
Leer más
Nuesta Cultura

LOS TAMALES

Es toda una historia la de los tamales, ese platillo típico que ocupa un lugar preponderante…
Leer más